Los contingentes tan dispersos geográficamente y con objetivos diferentes, como los de Letonia y Turquía (OTAN) para la disuasión y el de Somalia (UE) para la formación y asesoramiento, resaltan «el compromiso de España con sus socios», demostrando que es un país «serio y confiable» con unas Fuerzas Armadas «modernas y preparadas», según palabras de Robles.
La ministra se ha interesado por los aspectos específicos de cada una de las misiones en las que participan las tropas españolas, comenzando por Somalia, que es «posiblemente una de las más desconocidas en España», ha afirmado, abogando por la continuidad de esta misión de la Unión Europea.
Robles le ha preguntado al jefe interino del contingente, el coronel Gabriel González, sobre la labor de los militares españoles en este momento y también sobre la situación general y complicada de un país donde todavía ocurren numerosos ataques terroristas y sufre de una severa hambruna.
«Estamos iniciando el proceso para que sean los propios militares somalíes quienes programen e impartan sus propios cursos», ha informado el coronel González. Un grupo de 20 militares españoles forma a aproximadamente 100 militares somalíes en temas como ingeniería de combate, desactivación de explosivos y liderazgo y técnica de combate para jóvenes oficiales, entre otros.
En cuanto a la situación general del país africano, las lluvias de los últimos días han aliviado un poco la crisis, y aunque hay escasez de granos, por el momento no les falta arroz, uno de sus alimentos básicos, y carne de camello, ha contado el jefe del contingente.
Letonia
El teniente coronel Pablo Domingo es el jefe del XIII contingente español de la Fuerza Avanzada Reforzada (eFP) con 624 militares del Ejército de Tierra que operan «una de las capacidades más poderosas de nuestras Fuerzas Armadas», como los vehículos de combate de Infantería ‘Pizarro’, los tanques ‘Leopard’ y los sistemas de defensa antiaérea NASAM.
La ministra de Defensa se ha mostrado particularmente satisfecha con esta participación, que destaca la importancia de nuestro país en la defensa de los derechos humanos y la paz.
Las tropas españolas están integradas en un Grupo de Batalla liderado por Canadá cuya misión es contribuir a la disuasión de la Alianza y, en caso necesario, a la defensa y protección de Letonia u otros países Bálticos o Polonia. Con motivo de la invasión rusa a Ucrania, España ha reforzado las fuerzas desplegadas en el flanco Este.
El XIII contingente, que regresará a casa en diciembre, ha participado en numerosas actividades de instrucción y entrenamiento, así como en ejercicios conjuntos con tropas de otros países como Italia, República Checa, Montenegro o Islandia, entre otros.
«Las relaciones con nuestros socios son magníficas y la población de Letonia aprecia el contacto con los militares de la Alianza», ha declarado el coronel Domingo.
Finalmente, la videoconferencia ha llegado a Turquía, donde el contingente español tiene la misión de defender a la población de Adana (dos millones de habitantes) contra la amenaza de misiles balísticos con una batería Patriot.
La unidad está compuesta por 149 militares, bajo el mando del teniente coronel Emilio Montero, y está integrada en el Sistema de Defensa Aérea de la OTAN.
Esta misión, que ha mantenido un alto nivel de operatividad desde sus inicios en 2015, es «especialmente relevante para la OTAN en términos de disuasión y contribuye mucho a nuestras relaciones con Turquía», ha destacado Robles, quien también ha reconocido la labor de ayuda humanitaria de los militares españoles desplegados en la base aérea de Incirlik durante el devastador terremoto que afectó el sur del país en febrero.
Robles ha afirmado que en «todos los ámbitos donde hay oportunidad de agradecer la presencia española, siempre destacan esta misión» y ha agradecido a las tropas españolas «por mantener siempre en alto el nombre de nuestro país».