Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la primera edición del programa de migración circular Wafira, un proyecto que ha permitido a 600 mujeres marroquíes completar una formación en emprendimiento mientras trabajaban en la recolección de frutos rojos en España. Este programa ofrece a las participantes la oportunidad de adquirir habilidades que les faciliten el inicio de sus propios negocios tras regresar a su país.

Una vez concluido el programa, las trabajadoras regresan a Marruecos, donde reciben apoyo de la Organización Internacional del Trabajo y de instituciones locales para implementar sus negocios en sectores como el comercio, la restauración y la agricultura. Durante su visita de tres días a Marruecos, la ministra Saiz se ha centrado en conocer algunos de estos negocios en la zona de Kenitra.

Proyecto Wafira: habilidades financieras y empoderamiento

El proyecto Wafira, que en árabe significa «abundancia», busca mejorar las condiciones laborales de las temporeras, permitiendo que combinen su trabajo asalariado en España con la formación necesaria para emprender en Marruecos. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Inclusión y cofinanciada por la Unión Europea, es gestionada y coordinada por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.

Elma Saiz destacó que «este modelo de colaboración satisface las demandas laborales de sectores clave, al mismo tiempo que promueve la transferencia de habilidades y el desarrollo de las comunidades de origen, consolidando los principios de una migración digna y beneficiosa para todos». Saiz también mencionó que «lejos de ser un simple experimento, este proyecto ha demostrado ser un catalizador de transformación, por lo que se desea llevar a cabo una segunda edición». Además, enfatizó que estos proyectos tienen un fuerte enfoque de género, centrándose en las historias de mujeres valientes y motivadas, como Aziza Zbirat, quien ha construido un invernadero con sistemas de riego y paneles solares, diversificando así su producción.

La ministra también afirmó que «España y Marruecos están aunando esfuerzos, con el apoyo de la UE, ICMPD y OIT, para avanzar en una segunda fase del proyecto Wafira». En la actualidad, se está a la espera de confirmar la participación de otros países para amplificar su impacto.

Por último, el proyecto Wafira complementa la colaboración existente entre ambos países a través de diversas vías, siendo la migración circular una de las más destacadas. Gracias a este programa, se prevé que cerca de 18,800 personas, en su mayoría mujeres, lleguen a España en 2025 para cubrir puestos de trabajo estacionales, con una supervisión rigurosa de sus condiciones laborales y derechos.

- A word from our sposor -

spot_img

Saiz sugiere una segunda edición de Wafira, el programa clave de migración circular con Marruecos