El objetivo de estas guías es definir los medicamentos, sujetos a prescripción médica, que los profesionales de Enfermería pueden indicar, usar y autorizar su dispensación en determinadas situaciones y de forma protocolizada, ya sea para iniciar su uso, modificar la pauta, prorrogar o suspender el tratamiento, en un trabajo colaborativo y complementario con el fin de brindar una respuesta adecuada y eficiente a las necesidades de la ciudadanía.
La Guía de Anticoagulación Oral, que fue aprobada en la Comisión Permanente de Farmacia por unanimidad, ha sido acordada por el Ministerio de Salud con el Consejo General de Enfermería y la Organización Médica Colegial, entre otros representantes de los profesionales de la salud.
Esta es la quinta guía de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras. Anteriormente, el Ministerio de Salud ha publicado guías para Enfermería en casos de Heridas, Diabetes tipo 1 y tipo 2, Quemaduras y Ostomías. El Ministerio continuará trabajando para la aprobación de nuevos textos que guíen la actuación enfermera en relación con los medicamentos en el segundo semestre del año.
Indicaciones de práctica clínica y asistencial
Se trata de proporcionar a los profesionales de Enfermería una serie de guías de práctica clínica y asistencial para la indicación de medicamentos por parte de las enfermeras en diferentes procesos asistenciales, con el objetivo de mejorar la atención sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Estas guías se enmarcan dentro del marco de desarrollo establecido en el Real Decreto (RD) 954/2015, del 23 de octubre, que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras, así como las modificaciones realizadas por el RD 1302/2018 del 22 de octubre.