Entre el 8 y el 10 de abril, Dos Hermanas alberga el Seminario Internacional Rural Voices 2030, un evento que reúne a 26 participantes de diferentes nacionalidades, con el objetivo de promover un futuro más sostenible, inclusivo y justo en las zonas rurales de Europa. Este seminario se lleva a cabo en el Parque de I+D Dehesa de Valme, ubicado en Entrenúcleos.
Organización y objetivos del seminario
La iniciativa ha sido concebida por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), en colaboración con el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Durante estas tres jornadas, representantes de 11 nacionalidades diferentes, que forman parte de las doce entidades socias del proyecto, se dedicarán a compartir sus experiencias, evaluar logros alcanzados y planificar acciones futuras en áreas críticas como la juventud rural, la igualdad de género, la protección de la tierra y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Rosa María Roldán Varcárcel, Delegada de Salud, Consumo y Mercado del Ayuntamiento, y Manuel Redaño, gerente de FAMSI, estuvieron presentes en la inauguración. Ambos resaltaron la relevancia de la cooperación internacional y el trabajo en red como herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida en el medio rural.
Impacto en Dos Hermanas y actividades culturales
Este seminario representa un avance en el papel de Dos Hermanas como anfitriona de iniciativas internacionales. Bajo el marco del Plan de Turismo de Grandes Ciudades de Dos Hermanas, coordinado por la Delegación de Promoción Económica e Innovación, liderada por Carmen Gil Ortega, la ciudad se establece como un referente en el ámbito del turismo de congresos, ferias y encuentros profesionales, también conocido como turismo MICE.
La celebración de este evento no solo refuerza el posicionamiento de Dos Hermanas, sino que también destaca su compromiso con los valores europeos y el desarrollo equitativo en zonas rurales y urbanas. Estas reuniones internacionales aportan dinamismo, facilitan el intercambio de ideas y fomentan el papel activo de los municipios frente a los desafíos globales.
Los organizadores eligieron Dos Hermanas no solo por sus excelentes instalaciones, sino también para observar de cerca el modelo de gestión municipal. La ciudad se manifiesta como un destino atractivo para el turismo de congresos, lo que valida su capacidad organizativa, sus infraestructuras modernas y su fuerte apuesta por la innovación y la cooperación internacional.
Tras la primera jornada, los participantes disfrutaron de un recorrido por el centro de Dos Hermanas, donde, junto a la Teniente de Alcalde Delegada, Carmen Gil, y técnicos del área de turismo, visitaron la Capilla de Santa Ana y la Parroquia de Santa María Magdalena. Esta actividad les permitió conocer más sobre la historia y tradiciones locales. Posteriormente, fueron recibidos en el Ayuntamiento para una sesión informativa, donde la delegada expuso aspectos sobre el crecimiento y las infraestructuras de la ciudad, facilitando un área de debate enriquecedor.
Durante su estancia, los participantes también tuvieron la oportunidad de explorar algunos de los principales recursos turísticos de Dos Hermanas, incluyendo su patrimonio monumental y la riqueza de su gastronomía, completando de esta manera la experiencia institucional del seminario con una dimensión cultural y cercana.
