Tras dos rondas de votación, Teresa Anjinho obtuvo la mayoría necesaria de votos emitidos. Seis candidatos participaron en la primera y segunda votación: Teresa Anjinho (Portugal), Emilio De Capitani (Italia), Marino Fardelli (Italia), Julia Laffranque (Estonia), Claudia Mahler (Austria) y Reinier van Zutphen (los Países Bajos).
La nueva defensora del pueblo europeo
Teresa Anjinho es una experta independiente en derechos humanos e investigadora académica, que ha sido miembro del Comité de Supervisión de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y anteriormente desempeñó el cargo de Defensora del Pueblo adjunta de Portugal.
Durante la audiencia pública del Comité de Peticiones, Anjinho se comprometió a fortalecer la confianza entre la UE y sus ciudadanos al mantener los más altos estándares de integridad, responsabilidad y capacidad de respuesta.
“El mundo de hoy no comprende la indecisión debido a formalidades o burocracias innecesarias; tampoco acepta retrasos injustificados. Siempre debemos respetar el debido proceso, las normas y los procedimientos formales esenciales, pero también debemos ofrecer resultados. Es una cuestión de confianza en la institución, pero, al final, también en la Unión Europea en su conjunto,” expresó a los eurodiputados.
Próximos pasos
Una vez respaldada por el Parlamento Europeo, la nueva defensora del pueblo europeo asumirá el cargo tras una ceremonia de toma de posesión en el Tribunal de Justicia de la UE, para un mandato de cinco años.
Contexto
La defensora del pueblo saliente de la UE, Emily O’Reilly de Irlanda, asumió su cargo en julio de 2013 y renovó su mandato para un segundo término en diciembre de 2019. Fue precedida por Paraskevas Nikiforos Diamandouros de Grecia (2003-2013) y Jacob Söderman de Finlandia (1995-2003).
Establecida en 1995, la figura del defensor del pueblo europeo investiga casos de mala administración dentro de las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la UE, actuando por iniciativa propia o en respuesta a denuncias de ciudadanos de la UE.