La llegada de una masa de aire frío proveniente del norte de Europa que alcanzará la Península y Baleares traerá consigo un descenso generalizado de las temperaturas y previsiblemente fuertes lluvias, chubascos y nieves a varios puntos de la geografía que podían afectar a la circulación por carretera.
Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico recuerda la importancia de consultar el estado de las carreteras, informarse de las posibles precipitaciones que se pudieran producir por la zona por la que se iba a transitar y reducir, a ser posible, los desplazamientos en vehículo.
Llueve sobre mojado
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apuntaban a que las fuertes lluvias podían volver a caer en la zona del Mediterráneo y sur peninsular, zonas que ya habían sido afectadas por las lluvias.
El archipiélago balear también podía verse afectado por dichas precipitaciones, por lo que estar informado y ser prudentes en los desplazamientos eran dos aspectos esenciales durante los próximos días.
Esa prudencia en los desplazamientos era relevante sobre todo en Valencia, donde continuaban cortadas numerosas carreteras y los desplazamientos seguían siendo muy complicados en toda el área metropolitana.
Nieve en la Cordillera Cantábrica y Sistema Central
Había previsiones de que la nieve hiciera acto de presencia en la Cordillera del Cantábrico y en el Sistema Central (Ávila), por lo que desde la DGT además de informarse del estado de las carreteras, deberían disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o llevar instalados neumáticos de invierno o todo tiempo.
Estas precipitaciones podían afectar a la circulación no solo de las vías comarcales y locales, sino a las carreteras de alta capacidad -autopistas y autovías-.
Por otra parte, se produjo el desprendimiento de ladera en la autopista AP-66, siendo imposible la circulación por la citada vía y quedando interrumpida la conexión entre la comunidad autónoma de Asturias y la Comunidad de Castilla y León.
Ante esta situación, la única vía de comunicación entre ambas comunidades era la carretera N-630 que discurría por el puerto de Pajares, uno de los puertos en el que primero se establecían restricciones de circulación y el uso de cadenas o neumáticos de invierno para poder circular ante situaciones de meteorología adversa.
Con esa previsión de nieve y teniendo en cuenta las altas pendientes y su gran altitud por la que discurría esta vía, no era recomendable como vía alternativa para el transporte por carretera de mercancías por motivos de seguridad vial.
Desde la DGT se recomendaban las rutas que discurrían por la Autovía A-67 de la meseta que une Palencia con Santander y posteriormente la A-8 «Eje Cantábrico». Para destinos en la zona de Asturias-oriental (Llanes, Ribadesella), así como el itinerario por A-6 a Lugo para tomar la A-8 «Eje Cantábrico», para destinos en la zona de Asturias-occidental (Navia, Luarca).
En los casos de que la nieve afectara a la circulación de las carreteras, la Dirección General de Tráfico, para garantizar la fluidez y la seguridad vial, podría establecer una serie de medidas, como las que a continuación se enumeran:
- Restricciones a la circulación de vehículos pesados.
- Restricciones a la circulación a otros vehículos que no contaran con neumáticos de invierno, todo tiempo o cadenas.
- Limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos.
- Cortes totales preventivos.
- Seguimiento obligatorio de desvíos alternativos.
A tener en cuenta
Aunque son consejos que conocían buena parte de los conductores, es importante recordar:
- Dejar libre el carril izquierdo para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.
- Prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
- Extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno.
- Conocer los colores de la nieve y sus condiciones de circulación.
Coordinación
A nivel provincial y autonómico, las Jefaturas Provinciales de Tráfico junto con los respectivos Subsectores y Sectores de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, dentro de sus respectivos protocolos de coordinación en materia de vialidad invernal, estaban en contacto y coordinación con el resto de administraciones y delegaciones ministeriales competentes.
La Dirección General de Tráfico informaría de la situación de la circulación a través de los medios de comunicación, en especial en los boletines informativos en emisoras de radio y en redes sociales.
Además, la información del estado de las carreteras en tiempo real estaba accesible para proveedores de información de tráfico en el punto de acceso nacional de información de tráfico.
