Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de 300 millones de euros para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua. Tras la publicación de la resolución provisional, se recibieron un total de 29 alegaciones, las cuales han sido analizadas e incorporadas al procedimiento.

Proyectos beneficiados y financiación

Los proyectos beneficiados en esta segunda convocatoria han sido 50, con una ayuda que oscila entre los 675 mil y los 10 millones por proyecto y un porcentaje de financiación promedio de más del 80% del presupuesto, alcanzando valores de hasta el 100%.

Localización y alcance de los proyectos

La localización de los proyectos se extiende por todo el territorio nacional y en todas las comunidades autónomas. Un total de 1.155 municipios y una población de 13.171.842 habitantes se verán beneficiados por estas ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua. Los proyectos abordan la gestión del agua tanto en grandes como en pequeños municipios del medio rural, con aproximadamente 840 municipios que tienen una población inferior a 5.000 habitantes.

Beneficiarios de las ayudas

Los beneficiarios son operadores y titulares de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana de diversas naturalezas, tales como entidades de la administración local, empresas públicas, mixtas y representantes del sector privado. Se han presentado más de un centenar de entidades, de las cuales 30 lo hicieron de forma individual y el resto de forma agrupada. Se destaca la presencia de operadores públicos, con un total de 70 entidades beneficiarias, que abarcan desde entidades municipales hasta proyectos liderados por diputaciones provinciales. También se benefician 21 entidades privadas que son operadores de los servicios del agua. Se ha promovido la colaboración público-privada a través de proyectos liderados por agrupaciones entre empresas privadas y entidades públicas.

Impacto en la digitalización del ciclo del agua

El conjunto de proyectos que se desarrollarán con las ayudas tendrá un impacto significativo en la transición a la digitalización y en la implantación de los nuevos desafíos normativos del sector. Esto permitirá mejorar la eficiencia del ciclo integral urbano del agua, abarcando desde la captación, almacenamiento y distribución, hasta el saneamiento y depuración, contribuyendo a un uso más eficiente y sostenible de este recurso.

Movilización de fondos

Con la resolución de esta convocatoria, el PERTE de digitalización del ciclo del agua ha movilizado un total de más de 950 millones de euros, repartidos entre los operadores de ciclo urbano (500 millones), los usuarios del regadío (100 millones), las comunidades autónomas (200 millones) y las Confederaciones Hidrográficas (150 millones).

Próximas convocatorias y trámites

Se publicará próximamente la segunda convocatoria para el uso del agua en el regadío, con un importe de 100 millones. Adicionalmente, el ministerio está tramitando la tercera convocatoria de ayudas al ciclo urbano del agua, con un importe de al menos 50 millones, ampliable según el crédito disponible. El borrador de convocatoria se encuentra en consulta pública y el plazo de presentación de los proyectos estaba estimado para finalizar en el mes de diciembre de 2024.

Finalmente, se implementará la línea de financiación a través de préstamos del Plan de Recuperación mediante un convenio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el ICO, para la digitalización de los usos del agua, con una inversión prevista de 635 millones para el uso urbano y 100 millones para el uso industrial.

- A word from our sposor -

spot_img

Transición ecológica destina 300 millones de euros para impulsar la eficiencia en el ciclo urbano del agua