El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Capitanía Marítima de Valencia, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante, ha emitido una resolución que prohíbe la detención y fondeo de buques y embarcaciones en las zonas marítimas de búsqueda de desaparecidos. Estas áreas están comprendidas entre el extremo sur del puerto de Valencia y el límite de la provincia con Alicante, a 12 millas mar adentro desde la línea de playa. Además, se limita la velocidad de navegación en este área a 7 nudos como máximo.
Facilitando las labores de búsqueda
El objetivo es facilitar las labores de búsqueda de desaparecidos a consecuencia de las riadas provocadas por la DANA. Esto permitirá que los servicios públicos y privados, encargados de la búsqueda y rescate en el medio marino, puedan trabajar de manera más efectiva. Esto incluye embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Armada, Unidad Militar de Emergencias y otras autoridades y organismos.
Restricciones anteriores
Esta resolución sustituye a la establecida el pasado día 4, que prohibía la navegación en horario nocturno y limitaba la navegación en horario diurno a una velocidad máxima de 5 nudos, a una milla mar adentro.
Instrucciones para navegantes
Además, los buques, embarcaciones y otros artefactos flotantes que naveguen por la zona deberán seguir, en todo momento, las instrucciones dictadas por las embarcaciones que forman parte del dispositivo de búsqueda y rescate.
Capitanía también recuerda a los navegantes que, si localizan objetos voluminosos en el agua, lo comuniquen al Centro de Control de Salvamento Marítimo de Valencia (CCS Valencia) a través del canal 10 de VHF, o en el teléfono 963 679 403. Bajo la dirección de la Capitanía Marítima, los efectivos de Salvamento Marítimo se encargarán de retirar los obstáculos.
Duración de la restricción
En principio, la restricción se mantendrá hasta el día 18 de noviembre.