El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concluido con éxito el programa Verano Joven al permitir que más de dos millones de jóvenes de entre 18 y 30 años hayan podido descubrir España este verano gracias a los descuentos de hasta el 90% en los billetes de autobús y tren. En total, se han registrado cuatro millones de viajes entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, de los cuales el 60% se han realizado en tren y el resto por carretera. En este sentido, el 69% de los viajeros únicos han utilizado el tren para moverse por España, mientras que el 51% lo han hecho por carretera.
Además, se han registrado 16.134 Pases Interrail para viajar por toda Europa solo para jóvenes, lo que significa casi alcanzar los 17.600 pases vendidos en total en España en 2022, tanto a través de Renfe como de la web Interrail.eu, y sin distinción de edad.
Los datos reflejan la buena aceptación del programa. De los dos millones de jóvenes registrados, más de 1,13 millones han viajado con sus billetes con descuentos. Un programa que también se destaca por su importante contribución para promover el uso del transporte público colectivo para descubrir nuestro país, un modo más eficiente y sostenible.
Los destinos más demandados hasta la fecha en España están en Andalucía, Valencia, Cataluña y Madrid, ya que el 80% de los viajes tienen su origen y/o destino en estas comunidades autónomas. En concreto, el 27% de los trayectos se han realizado entre Madrid y Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana y entre Madrid y Andalucía.
En este sentido, entre las diez rutas más demandadas se encuentran las que se realizan entre Madrid y Barcelona, y Madrid y Valencia, seguidas de los trayectos entre Madrid y Alicante, Málaga, Sevilla, Granada y Zaragoza. Los viajes Madrid-Bilbao, y viceversa, y Barcelona-Valencia, y viceversa, también están entre los diez trayectos más utilizados.
Andalucía lidera como la región con más viajes internos registrados, con el 7,4% del total, seguida de Galicia (4,5%) y Cataluña (3,5%).
Las bonificaciones aprobadas por el Gobierno se aplicaban sobre el precio de los billetes sencillos o de ida y vuelta con fecha para viajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023.
De esta manera, las rebajas quedan de la siguiente manera:
– Descuento del 90% en los servicios de media distancia convencional y en red de ancho métrico.
– Descuento del 50% en los títulos sencillos de Avant.
– Para servicios comerciales de larga distancia o alta velocidad de todos los operadores ferroviarios: descuento del 50%, con un máximo de 30 euros por billete.
– Descuento del 90% para servicios regulares de autobús de competencia estatal.
– Descuento del 50% para el Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, cuando se comercialice a través de Renfe. La rebaja se aplica sobre las tarifas oficiales de Interrail, con sus características de precio según edad, etc.
Los descuentos para viajar en verano se enmarcan en las políticas del Ministerio para promover y facilitar el uso del transporte en un momento marcado por las tensiones inflacionistas que afectan al sector del transporte de viajeros, entre otros, y por la lucha contra el cambio climático y los objetivos de mejora de la calidad del aire.
Así, se ha logrado facilitar los viajes de ocio durante el verano mediante la utilización de un medio de transporte más seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible que el vehículo particular.
El objetivo de la medida era triple, ya que también se puso en marcha para contribuir a potenciar el aprendizaje e independencia de los jóvenes, fortalecer las relaciones personales y el sentimiento europeo, y ayudar a consolidar la recuperación del sector turístico y del sector cultural tras la pandemia.
En el ámbito europeo, Interrail es un pase personal e intransferible que puede ser adquirido y utilizado por personas residentes legalmente en Europa y que permite viajar en tren por 33 países europeos o en barco (entre Italia y Grecia). Con más de 50 años de existencia, ha sido utilizado por millones de jóvenes como forma de viajar por Europa.
Las instituciones europeas han reconocido el papel del Pase Interrail como instrumento para fomentar el conocimiento del resto de países de la Unión Europea para los jóvenes y, por lo tanto, para «crear Europa».
Desde España, el Gobierno comparte el objetivo de la Unión Europea y quiere facilitar que los jóvenes de nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea con residencia legal en España puedan acceder a este tipo de viajes durante el verano de 2023.