El Área de Vicealcaldía contará el próximo año con 113,14 millones de euros de presupuesto, un 2,8 % más que este ejercicio, tal y como ha explicado la vicealcaldesa, Begoña Vilacís, en comisión, “una propuesta presupuestaria que persigue poder afrontar la situación de incertidumbre económica y social en la que estamos inmersos”.
Del total, el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana contará para el desarrollo de sus competencias con cerca de 56 millones de euros. La concejala Silvia Saavedra, ha destacado “el gran esfuerzo” llevado a cabo por el área que dirige “para fortalecer y mejorar la atención a la ciudadanía”. El grueso de la dotación económica de esta Dirección General se destinará al mantenimiento de Línea Madrid, la plataforma multicanal que permite a los ciudadanos acercarse al Ayuntamiento a través de diferentes canales en función de sus necesidades y disponibilidad, mediante un servicio integrado de la atención presencial con 26 oficinas distribuidas en 21 distritos; telefónica, a través del 010; telemática, a través de las cuentas en redes sociales, así como chat online y ChatBot, o en el portal institucional www.madrid.es.
Línea Madrid, 29 millones de servicios
La dotación de este programa asciende a 23,1 millones de euros, lo que representa un incremento de 5,4 millones sobre el presupuesto de 2022. Una importante subida que atiende al nuevo contrato de Línea Madrid que, en palabras de Saavedra “supone una apuesta clara por reforzar la red que permitirá que podamos atender 29 millones de servicios en los próximos cuatro años, prestando así hasta ocho millones más de servicios de los contemplados en el contrato precedente”. La inversión también contempla la mejora de la infraestructura tecnológica y la creación de nuevos canales de atención en los que estará presente la inteligencia artificial.
A través de los canales de la Red de Línea Madrid en el ejercicio 2021 se atendieron a más de seis millones de personas, que realizaron cerca de nueve millones de gestiones, cifras que se suman a los 32 millones de visitas que registró el portal web municipal y a los 81 millones de páginas visitadas. En el presente ejercicio se podrán superar estos niveles, ya que de enero a noviembre se han atendido ya a casi seis millones de personas que han realizado 8,5 millones de gestiones. Dato que hace prever que hasta final de año se supere ampliamente el número de atenciones prestadas respecto a 2021.
Participación ciudadana
Por otro lado, la Dirección General de Participación Ciudadana gestionará 27 millones de euros, a los que se sumarán los 103,5 millones que se dedicarán al reequilibrio territorial y presupuestos participativos por las diferentes áreas de Gobierno, distribuidos del siguiente modo: 12,2 millones de euros para planes concertados de barrio (PIBAS); 13,6 millones destinados fondos de reequilibrio territorial (FRT); 50,1 millones para el Plan de Desarrollo de los distritos del sur y del este (SURES) y 27,4 millones para presupuestos participativos. Saavedra ha recordado que el Plan Sures, desde su puesta en funcionamiento en 2019 hasta 2023, beneficiará a los nueve distritos más vulnerables de Madrid con una inversión sostenida de 1.650 millones de euros.
Coordinación Territorial
Asimismo, la Dirección General de Coordinación Territorial mantendrá un presupuesto cercano a los 10 millones de euros en el que destaca la reducción significativa de las partidas de publicidad y propaganda y reuniones y conferencias. Se mantienen, eso sí, las partidas directamente orientadas a prestar servicios en los distritos que redunden en la mejora de calidad de vida de los vecinos, entre ellas, las subvenciones a las unidades distritales de colaboración (UDC) con cerca de 7 millones de euros; un convenio con Tragsatec para la mejora de la gestión de la tramitación municipal de los expedientes de intervención urbanística en los distritos por valor de 1,9 millones de euros o la mejora de las retransmisiones de los plenos de los distritos.
La Dirección General de Transparencia, por su parte, tiene un presupuesto previsto para 2023 de 523.730 euros que darán cobertura a trabajos de naturaleza digital y tecnológica que resultan indispensables en el impulso y mejora de la transparencia y calidad. Asimismo, se elimina en esta dirección la partida destinada a publicidad y propaganda y se reduce en un 86 % la partida destinada a prensa, revistas, libros y otras publicaciones.
Área Delegada de Internacionalización y Cooperación
Por otra parte, el Área Delegada de Internacionalización y Cooperación, con un presupuesto inicial previsto de 8,6 millones de euros, tiene como objetivo para el próximo año mantener la presencia internacional de Madrid en todos los ámbitos, articular las expresiones de solidaridad internacional de la ciudadanía madrileña y el cumplimiento de las obligaciones de seguimiento y difusión de los proyectos realizados con fondos europeos.
Se mantienen las políticas de ciudadanía global y cooperación internacional para el desarrollo en un momento clave a nivel mundial, mediante la financiación de diversos proyectos en una variedad de sectores: derechos humanos, igualdad, desarrollo económico y social, reducción de la pobreza o salud. La gran mayoría de los recursos se otorgarán mediante concurrencia competitiva.
Además, con el conflicto de Ucrania como fondo, se perseverará en la ayuda a los desplazados de aquel país, pero sin olvidar otros lugares del planeta como África, Iberoamérica o Asia. Destaca, por su mantenimiento en el tiempo, el compromiso municipal de atender a la diáspora venezolana desplazada por América del Sur.
Del mismo modo, el programa destinado a gestionar la participación de Madrid en los ámbitos de la diplomacia crece en paralelo a la importancia de las ciudades en el mundo y las denominadas ‘agendas urbanas’ y estará dotado con 2,5 millones de euros. Además de la constante coordinación con Alcaldía y Vicealcaldía en labores de representación, incluye también el impulso y supervisión de las relaciones internacionales del Ayuntamiento de Madrid con otras ciudades del mundo, el trabajo conjunto con principales redes de ciudades de ámbito global o regional, entre las que destaca la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). El presupuesto asegura el trabajo con instituciones multilaterales y la presencia de Madrid en las casas de diplomacia pública del Gobierno de España y también permitirá auditar los procesos financiados con fondos europeos y difundir los proyectos que se han desarrollado en Madrid con ellos. /