Los primeros datos de su tipo resaltan la importancia del uso temprano de la terapia con medicamentos como prevención primaria, especialmente para aquellos que viven con diabetes.
SAN DIEGO, 24 de junio de 2023 /PRNewswire/ — Hoy, un nuevo ensayo reveló datos sobre los efectos del ácido bempedoico, un medicamento para reducir el colesterol que no es una estatina, en los resultados cardiovasculares, lo que demuestra que los pacientes con factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias (CAD) y colesterol alto, especialmente aquellos con diabetes, deben recibir un tratamiento con medicamentos para reducir el colesterol. Los resultados se presentaron como un póster de última hora en la 83.ª Sesión Científica de la American Diabetes Association® (ADA) en San Diego, CA, y se publicaron simultáneamente en The Journal of the American Medical Association.
Las estatinas son un tipo común de medicamento para reducir el colesterol que puede ayudar a disminuir la cantidad de lipoproteína de baja densidad, también conocida como LDL-C o «colesterol malo», en la sangre. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 10 a 12 pacientes presenta intolerancia a las estatinas (SI), y también hay un aumento del 30% en la SI asociada con la diabetes, las mujeres, la obesidad y otros factores de salud y origen étnico relacionados. Algunos estudios han encontrado que el uso de estatinas aumenta los niveles de azúcar en la sangre debido a que el medicamento dificulta que la insulina procese correctamente el azúcar en la sangre. Como resultado, esto puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos del ácido bempedoico en los resultados cardiovasculares en pacientes intolerantes a las estatinas.
El ensayo CLEAR Outcomes fue un ensayo enmascarado y aleatorizado que reclutó a 13,970 pacientes intolerantes a las estatinas. Este estudio incluyó a 4,206 pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardíaca pero sin un evento cardíaco previo (prevención primaria). La edad promedio de estos participantes era de 68 años, el 67% tenía diabetes y el 59% eran mujeres. La variable principal de eficacia fue una combinación de muerte cardiovascular, infarto de miocardio (IM) no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o revascularización coronaria.
El estudio mostró una reducción del 22% en LDL-C con el fármaco ácido bempedoico. El tratamiento durante 40 meses se asoció con una reducción significativa del riesgo para el criterio principal de valoración, 111 (5.3%) frente a 161 eventos (7.6%), índice de riesgo ajustado (HR) 0.70, IC del 95%: 0.55-0.89, P = 0.002. Esto representa una reducción del 30% en los principales eventos relacionados con el corazón. También se observó una reducción del 39% en el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca.
«Sabemos que las medidas de prevención temprana son fundamentales para retrasar la progresión de la enfermedad cardíaca, especialmente para las personas con comorbilidades como la diabetes», dijo el autor principal del estudio, Steven E. Nissen MD, director académico de Heart Vascular & Thoracic Institute en la Cleveland Clinic. «Desafortunadamente, menos de la mitad de los pacientes en los EE. UU., similares a la población de pacientes del estudio, están siendo tratados con medicamentos para reducir el colesterol, lo que los pone en riesgo. Los resultados presentados hoy son una llamada de atención para la comunidad clínica, de que los pacientes con factores de riesgo para la enfermedad coronaria y el colesterol alto, especialmente aquellos con diabetes, deben recibir un tratamiento con medicamentos para reducir el colesterol».
El ácido bempedoico es un medicamento novedoso que no es una estatina, actualmente aprobado por la FDA para dos grupos de pacientes, incluyendo aquellos con hipercolesterolemia familiar heterocigota y aquellos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. El medicamento también es el primer inhibidor de la enzima adenosina trifosfato-citrato liasa (ACL) que se utiliza como terapia para reducir el LDL-C y actúa inhibiendo la biosíntesis del colesterol en la misma vía que las estatinas.
Los autores de este estudio señalan que se necesita más análisis sobre el papel que juega el ácido bempedoico en la reducción del colesterol en comparación con los efectos antiinflamatorios.
Detalles de la presentación de la investigación:
El Dr. Nissen presentará los hallazgos en las siguientes sesiones:
– Póster de última hora: Reducción del colesterol LDL y resultados cardiovasculares en pacientes de prevención primaria de alto riesgo.
– Presentado el sábado 24 de junio de 2023 de 11:30 a. m. a 12:30 p. m. PST (sesión general de carteles) y de 5:40 a 5:50 p.
Sobre las Sesiones Científicas de la ADA
Las Sesiones Científicas 83 de la ADA, la reunión científica más grande del mundo centrada en la investigación, la prevención y el cuidado de la diabetes, se llevarán a cabo en San Diego, CA, del 23 al 26 de junio. Se espera que más de 12,000 destacados médicos, científicos y profesionales de la salud de todo el mundo se reúnan tanto en persona como virtualmente para presentar investigaciones de vanguardia, recomendaciones de tratamiento y avances hacia una cura para la diabetes. Los asistentes tendrán acceso exclusivo a miles de presentaciones de investigación originales y participarán en intercambios estimulantes con los principales expertos en diabetes. Únete a la conversación de Scientific Sessions en las redes sociales usando #ADA2023.
Acerca de la Asociación Americana de Diabetes
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) es la principal organización de salud voluntaria del país que lucha por cambiar la curva de la epidemia de diabetes y ayudar a las personas que viven con diabetes a prosperar. Durante 82 años, la ADA ha impulsado el descubrimiento y la investigación para tratar, controlar y prevenir la diabetes, mientras trabaja incansablemente para encontrar una cura. A través de la promoción, el desarrollo de programas y la educación, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los más de 133 millones de estadounidenses que viven con diabetes o prediabetes. La diabetes nos ha unido. Lo que hagamos a continuación nos mantendrá Conectados de por vida. Para obtener más información o participar, visite diabetes.org o llame al 1-800-DIABETES (1-800-342-2383). Únete a la lucha con nosotros en Facebook (Asociación Americana de Diabetes), Facebook en español (Asociación Americana de Diabetes), LinkedIn (Asociación Americana de Diabetes), Twitter (@AmDiabetesAssn) e Instagram (@AmDiabetesAssn).
Contacto: Rebecca Fisher, 703-253-4918
[email protected]
FUENTE Asociación Americana de Diabetes