La tecnología digital está jugando un papel crucial en la conservación, investigación y educación sobre los arrecifes de coral en Mauricio. En una nueva fase del proyecto Tech4Nature, Huawei Mauritius, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y EcoMode Society se han unido para estudiar el éxito reproductivo de las especies en un área restaurada de arrecifes en Mauricio.
El proyecto ha logrado trasplantar con éxito 25.000 fragmentos de coral cultivados en viveros a una zona degradada del ecosistema de arrecifes en Pointe-aux-Feuilles, convirtiéndose en uno de los primeros proyectos de este tipo en el Océano Índico occidental. El Honorable Sudheer Maudhoo, ministro de Economía Azul, Recursos Marinos, Pesca y Transporte Marítimo de Mauricio, expresó su satisfacción por los logros de la iniciativa Tech4Nature y destacó la importancia de trabajar juntos para restaurar la biodiversidad oceánica y costera para las generaciones futuras.
Para monitorear la movilidad de las especies en el sitio de restauración de arrecifes de coral y determinar los factores que afectan el éxito reproductivo, se ha implementado una solución que utiliza cámaras, receptores GPS, tecnología 4G y la nube. En la segunda fase del proyecto se utilizará el análisis de datos basado en IA para guiar las decisiones de conservación, apoyar la investigación de biólogos marinos y educar al público sobre la importancia de la conservación y restauración de los arrecifes.
Nadeem Nazurally, presidente de EcoMode Society, destacó que este proyecto ayudará a tener más información para gestionar y regular el uso público y acercará la conservación de la biodiversidad al público en general. Además, se planea crear videos y otros materiales de difusión a través de una aplicación móvil. La laguna creada por el sistema de arrecifes de coral alberga una gran variedad de vida acuática, pero enfrenta varias amenazas como la pesca indiscriminada, la contaminación y el cambio climático.
Mauricio, como pequeño estado insular en desarrollo, depende en gran medida de los recursos de sus arrecifes de coral, tanto para sus industrias pesqueras como para el turismo. Por eso, la acuicultura de coral para reparar arrecifes degradados ha ganado fuerza en el país, utilizando técnicas como la microfragmentación. En el caso del proyecto en Mauricio, se han propagado otros 1.890 fragmentos de coral en el vivero para ampliar la zona de restauración.
La colaboración entre instituciones públicas y el sector privado es clave para enfrentar los desafíos ambientales. James Hardcastle, director del Equipo de Áreas Protegidas y Conservadas de IUCN, destacó que este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación y la integración son necesarios para detener la pérdida de biodiversidad.
Zheng Kui, director ejecutivo de Huawei Mauritius, señaló que este proyecto es el primero de su tipo en invertir en Mauricio, después de numerosas experiencias exitosas en otros países utilizando tecnologías avanzadas como la nube, IA y conectividad. Destacó el papel clave de la industria tecnológica en la conservación de los ecosistemas y la importancia de la colaboración con socios estratégicos para alcanzar los objetivos de manera real.
Se espera que este proyecto pueda repetirse en otras zonas de Mauricio y equilibrar las necesidades del turismo y la conservación. Con gran parte de los arrecifes de coral del mundo ya destruidos o degradados, el éxito de este proyecto demuestra el valor de una restauración global respaldada por la tecnología digital.
En resumen, el proyecto Tech4Nature en Mauricio utiliza la tecnología digital para estudiar y restaurar los arrecifes de coral, con el objetivo de conservar la biodiversidad y concienciar al público sobre su importancia. La colaboración entre Huawei, la IUCN y EcoMode Society demuestra la importancia de la colaboración público-privada en la conservación del medio ambiente. Este proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para enfrentar los desafíos ambientales y restaurar los ecosistemas naturales.