Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El edificio de oficinas contiguo a la M-30 en Madrid se somete a un proyecto de rehabilitación que incorpora la metodología Building Information Modeling (BIM). Esta metodología supone un avance significativo en el sector de Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones, y busca convertir el edificio en un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia.

El BIM Manager de GCA Architects, Daniel García, explicó que se está completando la fase de derribos del proyecto, y que el uso de BIM ha sido fundamental en la definición del mismo. Además, se ha empleado la herramienta BIMcollab para mostrar los elementos de la estructura existente a conservar, así como los refuerzos y ampliaciones de los forjados.

El proyecto de reforma de la Torre Méndez Álvaro, de 14 plantas y 13.200 metros cuadrados, requiere la coordinación de un equipo experto en BIM, con figuras clave como coordinador BIM, modeladores BIM, Project Manager y BIM Manager.

En este sentido, la metodología BIM facilita la detección de colisiones, la definición y generación de modelos virtuales, y la validación de la compatibilidad de posibles cambios en proyectos de gran envergadura, como la reforma total de la Torre Méndez Álvaro, que busca alcanzar los más altos estándares de confort, sostenibilidad y eficiencia.

Fuente:

- A word from our sposor -

spot_img

La Torre Méndez Álvaro de Madrid se une a la revolución BIM.