– Ministros a nivel global adoptan una nueva iniciativa en la cumbre mundial de energía para incrementar la producción de combustibles de bajo carbono
GOA, India, 21 de julio de 2023 /PRNewswire/ — En la Conferencia Ministerial sobre Energía Limpia (CEM), se aprobó la Iniciativa para Centros Marinos de Energía Limpia (CEM-Hubs) en una cumbre internacional llevada a cabo en Goa, India. Esta plataforma, siendo la primera en su tipo, une al sector privado y los gobiernos a lo largo de toda la cadena de producción y distribución marítima de energía, con el objetivo de revolucionar la industria marítima y los centros de producción de futuros combustibles de bajo carbono. Canadá, Noruega, Panamá, Uruguay y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han ofrecido su apoyo inicial a la iniciativa, trabajando en colaboración con la Cámara Internacional de Transporte Marítimo (ICS) y la Asociación Internacional de Puertos (IAPH).
Continuar leyendo
La infraestructura necesaria para transportar el volumen previsto de combustibles bajos en carbono de aquí a 2050 actualmente no existe a nivel comercial. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se espera que para el 2050, el sector marítimo transporte al menos el 50% de todos los combustibles bajos en carbono, sin embargo la infraestructura portuaria y marítima necesaria para satisfacer esta demanda está en etapas tempranas de desarrollo.
Hasta el momento, sólo ha sido piloteado un barco capaz de transportar hidrógeno licuado de toda la flota mundial, viajando desde Australia hasta Japón. En cuanto a los derivados del hidrógeno, como el amoníaco y otros combustibles bajos en carbono transportados en barco, aún queda mucho por recorrer para satisfacer las necesidades de la industria a gran escala, transporte y otros sectores. Para apoyar la transición mundial hacia un futuro sostenible y de emisiones netas cero, se espera que el transporte marítimo traslade entre el doble y hasta cinco veces los combustibles bajos en carbono que consumirá en 2050.
En Goa, se llevó a cabo la primera reunión del CEM-Hub. Menos de un año después de su propuesta original, la Conferencia Ministerial sobre Energía Limpia (CEM) adoptó la iniciativa, reflejando la gravedad del problema y la urgencia de encontrar soluciones.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y el Centro Mundial para la Descarbonización Marítima (GCMD).
Jean-François Gagné, encargado de la secretaría del Ministerio de Energía Limpia, expresó: «Los puertos, el transporte marítimo y la red logística deben estar integralmente incorporados en la transición global hacia una energía limpia. La iniciativa Clean Energy Marine Hubs es una verdadera alianza entre las comunidades de energía, marítima, naviera y financieras. Representa una oportunidad única para desarrollar soluciones específicas y aplicables que garanticen cadenas de suministro más verdes a nivel global».
El Honorable Omar Alghabra, Ministro de Transporte de Canadá, declaró: «Canadá se complace en anunciar su participación como miembro fundador de la iniciativa Clean Energy Marine Hubs, junto a estimados socios como la Cámara Internacional de Shipping, la Asociación Internacional de Puertos y otras naciones de todo el mundo. Esta fundamental iniciativa reforzará el papel central que jugarán nuestros puertos y el sector marítimo en impulsar la transición energética mundial».
Por su parte, Jorge Rivera, secretario de energía nacional del Gobierno de Panamá, manifestó: «Estamos muy emocionados con el lanzamiento de la iniciativa Clean Energy Marine Hubs. Sin duda, será un hito en las iniciativas sostenibles mundiales, y en la convergencia entre las industrias de energía y marina. Esperamos obtener resultados significativos a corto, medio y largo plazo».
El Capitán Rajalingam, Director General de MISC y CEO del grupo, sostuvo: «Como líderes de la industria marítima mundial, reconocemos el papel esencial del transporte en la transición hacia una economía energética limpia. La adopción, transporte e integración de los futuros combustibles en la economía global requieren de acciones inmediatas».
Guy Platten, Secretario General de la Cámara Internacional de Shipping, destacó: «La velocidad con la que se ha adoptado la iniciativa CEM Hub no sólo demuestra la magnitud del reto que enfrentamos y la urgencia de actuar, sino también la oportunidad económica que ofrece la producción de energía baja en carbono, especialmente para las economías en desarrollo».
Patrick Verhoeven, gerente de IAPH, comentó: «El papel de los puertos y del transporte marítimo será facilitar la transición energética ofreciendo la capacidad de transportar lo que se espera sea el 50% de todos los combustibles sin carbono del mundo».
El evento de lanzamiento del CEM Hub se transmitirá en vivo – acceda aquí.
FUENTE Cámara Naviera Internacional (ICS).