Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En España en 2022 ha crecido un 11% la energía solar en términos de potencia instalada, España seguirá siendo el segundo mercado de la Unión Europea en energía solar en 2023. Según SotySolar, compañía especializada en energía fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico, con una instalación fotovoltaica se consigue un ahorro de hasta el 70% en la factura, y si se cuenta con baterías, se puede alcanzar alrededor de un 85%

El sector de la energía fotovoltaica ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. Las nuevas ayudas nacionales y europeas para autoconsumo, las más de 3.000 horas de sol al año que hay en España, la crisis energética a raíz de la situación bélica y la búsqueda de soluciones alternativas a las incesantes subidas del precio de la electricidad, son algunos de los factores que explican el auge de la fotovoltaica.

Los ciudadanos son cada vez más conscientes de esta acuciante crisis climática y de la necesidad de acudir a otras formas de energía más sostenible para hacer frente al problema ya no sólo económico, sino medioambiental. De hecho, según la última Cumbre del Clima que ha tenido lugar en noviembre, el 41,3% de toda la energía que se ha generado en España durante 2022 ha sido renovable, siendo la fotovoltaica el 10,8% del total, y, según las previsiones, la tendencia irá al alza a final de año.

De las renovables, junto a la eólica y la hidráulica, la energía solar fotovoltaica ha sido durante 2022 la más usada en España, siendo la que mayor crecimiento ha presentado, muy por encima de la solar térmica, según REData. La energía solar fotovoltaica tuvo, entre los años 2012 y 2019 un crecimiento de media del 2,9%, mientras que sólo en 2022, ha alcanzado casi el 11% en términos de potencia instalada.

«En la actualidad el autoconsumo no sólo es fuente de eficiencia y sostenibilidad, sino también de ahorro económico. Estos datos demuestran que la tendencia crece de manera consistente y se ve reforzada, como hemos visto, por el apoyo mediante subvenciones y ayudas gracias al convencimiento gubernamental de que las renovables son el camino hacia la transición energética. Prevemos que 2023 será un año cargado de novedades en un sector en constante crecimiento y seguiremos trabajando día a día con la ilusión de acercar la energía fotovoltaica, cada vez más accesible, a todos los hogares. En SotySolar, queremos ofrecer soluciones adaptadas a cada tipo de cliente para que todo el mundo pueda escoger ahorrar mediante energía verde», afirma Daniel Fernández, fundador de SotySolar.

En 2023, España seguirá siendo el segundo mercado de la UE en energía solar, solo por detrás de Alemania**. La fotovoltaica seguirá consolidándose gracias a que la evolución del sector de estos últimos años ha permitido sentar unas bases sólidas para la accesibilidad a este tipo de energía, y, según la Agencia Internacional de la Energía, la fotovoltaica será precisamente la energía renovable que presente un mayor crecimiento, especialmente en la Unión Europea.  Por otro lado, en 2023 tiene continuidad el plan de subvenciones lanzado por el Gobierno para acercar a hogares y empresas las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, que podrán solicitarse durante todo el año hasta el 31 de diciembre. En caso de que se agoten estas ayudas, como ya ha ocurrido en algunas Comunidades Autónomas (Cataluña, por ejemplo), el Gobierno podrá aumentar la asignación inicial de los fondos, tal y como ha hecho en Andalucía.

Con todo ello, la energía solar se consolida como una de las energías renovables más elegidas, tanto por empresas como a nivel residencial. Según datos de SotySolar, compañía especializada en energía fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico, con una instalación fotovoltaica se consigue un ahorro de hasta el 70% en la factura, y si se cuenta con baterías, se puede alcanzar alrededor de un 85%. Además, si la instalación está enganchada a la red eléctrica y se tiene derecho a la compensación por vertido de excedentes, entonces se podrá obtener un descuento por la energía no consumida y volcada en la red.

Los retos del sector fotovoltaico para 2023: Estas excelentes previsiones para la energía fotovoltaica de cara al próximo año también exigen algunos retos que implica a empresas y a organismos públicos:

  1. Almacenamiento de los excedentes: es sin duda, uno de los principales desafíos. Los paneles solares generan una gran cantidad de energía que no se suele aprovechar en su totalidad. Por ello, SotySolar está trabajando en facilitar un sistema eficiente de almacenamiento a través de baterías, para que los consumidores que cuenten con una instalación fotovoltaica puedan utilizar este excedente de energía en cualquier momento. De hecho, la instalación de una batería suele ser mejor opción para los consumidores, ya que el incremento del ahorro en la factura es mayor al conseguido con el vertido de excedentes a red, y la energía sobrante se puede utilizar en momentos del día con menos luz.
  2. Adjudicación de ayudas y bonificaciones: por otro lado, las diferentes comunidades autónomas y ayuntamientos deberán continuar en la línea de adjudicación de parte del presupuesto a bonificaciones y ayudas de cara a seguir fomentando las instalaciones fotovoltaicas, independientemente del resultado de las elecciones autonómicas y municipales de 2023.
  3. Divulgación social de las bondades de la fotovoltaica: paralelamente, el Gobierno Español deberá aumentar los esfuerzos de difusión y comunicación de los beneficios medioambientales de la fotovoltaica, que supone una fuente de energía limpia y renovable y siempre alineada con los objetivos climáticos globales, para que el sector y los usuarios de este tipo de energía, encuentren las menores trabas y oposiciones posibles a la hora de optar por energía solar.

 

*Datos de la última Cumbre del Clima (noviembre 2022)
**Datos de Solar Power, organización de referencia en el ámbito de la energía solar

The challenges for 2023 for photovoltaics (PV) will be the storage of excesses, bidding for grants and subsidies from regional governments, and greater outreach, according to SotySolar.

The PV sector is one of the most dynamic sectors of the renewable energy industry. It is estimated that 18 GW of new installations will be commissioned in the coming years, which will drive the growth of the sector. This prospect is compounded by the challenges posed by 2023, which will be the storage of surplus energy, the granting of state grants and tax incentives, and increased public awareness.

The energy storage challenge will be key in the next few years as it will enable companies to better manage their energy production and demand. Battery technologies are expected to experience significant cost reductions to make them more affordable and accessible.

The award of grants and subsidies by state and regional governments is another important factor in the future growth of the sector, as this provides additional support for the development of PV projects. This can be in the form of direct grants or tax incentives for installing PV systems.

The PV industry faces the challenge of increased public awareness in order to reach a wider audience and facilitate the adoption of the technology in people’s homes and businesses. Educating the public about the benefits of PV, such as its potential to reduce electricity bills, will help to increase adoption rates and ensure sustained growth for the sector.

In conclusion, the challenges for 2023 for the PV sector will be the storage of excess energy, the awarding of grants and subsidies by state and regional governments, and increased public awareness. SotySolar is already working on solutions to deliver to the market and support the generation of clean energy.

- A word from our sposor -

spot_img

Los retos del 2023 para la fotovoltaica serán el almacenamiento de los excedentes, adjudicación de ayudas y bonificaciones por parte de las CC. AA y mayor divulgación, según SotySolar