El pasado 28 de octubre tuvo lugar en Madrid el 1er Foro de los Servicios de Emergencias Prehospitalarias de España, cuyo lema, «Retos y futuro de las emergencias», deja claras sus pretensiones.
Madrid ha sido la sede elegida, para poner en marcha un proyecto que espera tenga continuidad en el tiempo, el primer Foro de los Servicios de Emergencias Prehospitalarias, donde los responsables de los servicios de emergencias de todas las comunidades autónomas han podido compartir los temas que más preocupan a los médicos y enfermeras que se dedican a la gestión de estos servicios.
Este encuentro, que ha contado con la presencia de más de cincuenta responsables de los distintos servicios de emergencias de España, quienes han tratado temas tan relevantes como la calidad asistencial, la internalización del transporte sanitario urgente, la integración tecnológica y digitalización de los servicios de emergencias y la importancia de la formación de los profesionales de los servicios de emergencias.
La importancia de la atención sanitaria de emergencias en España se puede constatar con las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad en el último Informe Anual de Sistema Nacional de Salud, en el que se refleja que en el año 2019 tuvieron lugar 6,8 millones de llamadas a los teléfonos de emergencias 112 y 061, lo que supone 147,4 llamadas por cada 1.000 habitantes, con una clara tendencia al alza aunque con una evolución irregular.
Según destacan unánimemente los profesionales que atienden estos servicios de atención sanitaria, una de las mayores dificultades a las que se enfrentan es que en la actualidad se aplican procedimientos distintos en cada comunidad autónoma y que hay una gran desigualdad a la hora de la digitalización y formación de cada servicio, lo que implica también una profunda desigualdad a la hora de atender a los pacientes.
Y es que la calidad asistencial es el tema que más preocupa a los profesionales que se dedican a la gestión de los Servicios de Emergencias Medicas (SEM), según la doctora Carmen Camacho, subdirectora de SAMUR PC, para quien el desarrollo e implementación de procedimientos claros y comunes son imprescindibles a la hora de atender a los pacientes, en tanto con ellos los gestores de los servicios de emergencias pueden atender mejor a sus pacientes y al estar desarrollados permiten una valoración común y la posibilidad de ir perfeccionándolos.
En paralelo está la preocupación por la internalización del Transporte Sanitario Urgente, en esta ocasión fue Andreu Mascaró, enfermero de SAMU 061 de Baleares, quien explicó cómo ha sido el proceso de internalización del Transporte Sanitario Urgente en las Islas Baleares, los problemas e inconvenientes encontrados, pero sobre todo hizo hincapié en las ventajas a nivel profesional para los Técnicos de Emergencias Sanitarias involucrados en este proceso.
De esto también ha hablado el doctor Guillermo García, director asistencial del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, en su ponencia, quien ha dejado claro que la formación de los profesionales no es una opción, sino una obligación, que no sólo requiere del esfuerzo personal sino de la dedicación de recursos suficientes.
Otro de los factores fundamentales en la optimización del tiempo a la hora de atender a los pacientes cuya vida depende de una atención lo más rápida posible es la innovación tecnológica de los servicios de emergencias, lo que ha manifestado María Jesús Ramos, médico del 112 de Extremadura, quien puso de manifiesto que la innovación tecnológica de los servicios de emergencias es fundamental para la optimización del tiempo a la hora de atender a pacientes tiempo dependientes, como lo son la mayoría de los pacientes que se atienden en emergencias.
Para Weinmann Emergency Medical Technology, los organizadores de este foro, el encuentro ha conseguido su objetivo plenamente, ya que ha sido un espacio para el diálogo, no sólo por la puesta en común de conocimientos y experiencias, sino porque también ha permitido que los distintos profesionales de las emergencias sanitarias aporten sus ideas para la mejora de las emergencias.