Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lefebvre ha elaborado una infografía que resume todos los puntos principales sobre la retribución flexible, un tipo de retribución que permite a los empleados percibir un mayor salario neto sin que la empresa soporte un mayor coste por ello. La retribución flexible está al alcance de todo tipo de empresas y permite a los empleados sacar más partido a su sueldo gracias a los beneficios fiscales. Esta alternativa es cada vez más utilizada por las empresas como fórmula de atracción y retención de talento, para mejorar la imagen de marca o incluso para aumentar la productividad de los empleados.

Para implementarla, es necesario que esté pactado en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo, y las rentas no deben considerarse dinerarias, por lo que la retribución tiene que hacerse mediante un pago directo del empleador al tercero.

Implantar un plan de retribución flexible en la empresa también permite obtener importantes ahorros en el IRPF de los trabajadores, así como conseguir que perciban un mayor salario neto sin que la entidad soporte un mayor coste por ello. Sin embargo, antes de implantarlo, es importante considerar varias cuestiones, como que las retribuciones en especie no pueden superar el 30% de la retribución total que el trabajador perciba.

Lefebvre y Gesdocument han elaborado la primera guía centrada en los planes de retribución flexible, en la que se analizan las diferencias entre retribución flexible y beneficios sociales, las limitaciones legales y cómo afectan las cotizaciones de los empleados. En sus páginas se pueden encontrar respuestas a preguntas comunes basadas en una serie de consultas legales. Además, los planes de retribución flexible son voluntarios y los empleados pueden decidir no acogerse o decidir en base a su situación profesional o personal.

- A word from our sposor -

spot_img

Ventajas fiscales y limitaciones legales de la retribución flexible.