La fiabilidad de la red eléctrica es esencial para el funcionamiento adecuado de las compañías de servicios. Estas organizaciones enfrentan retos significativos que van desde gestionar picos de demanda y adaptarse a necesidades energéticas cambiantes, hasta prevenir fallas en la infraestructura que pueden provocar incendios forestales. En este contexto, Buzz Solutions, integrante del programa NVIDIA Inception, ha desarrollado una tecnología innovadora basada en inteligencia artificial (IA) que optimiza la supervisión y el mantenimiento de estas infraestructuras.
Kaitlyn Albertoli, CEO y cofundadora de Buzz Solutions, compartió recientemente en el AI Podcast cómo su tecnología de visión por computadora permite a las empresas de servicios identificar problemas potenciales con mayor rapidez. La compañía se especializa en analizar grandes volúmenes de datos de inspección recopilados por drones y helicópteros. Gracias a algoritmos propios de aprendizaje automático, la compañía detecta desde componentes rotos y oxidados hasta la invasión de vegetación y la presencia de fauna no deseada, antes de que estos problemas ocasionen interrupciones en el servicio o incendios.
Innovaciones en el monitoreo de infraestructuras
Para abordar los problemas en las subestaciones, Buzz Solutions ha desarrollado PowerGUARD, una aplicación basada en contenedores que utiliza IA para analizar en tiempo real video de cámaras de subestaciones. Esta herramienta es capaz de detectar fallos de seguridad, riesgos de incendio, generación de humo y problemas de equipo, generando anotaciones en los vídeos y enviando alertas a través de correo electrónico o panel de control.
PowerGUARD implementa el kit de desarrollo de software NVIDIA DeepStream, que optimiza el procesamiento y análisis de video en tiempo real. Esta tecnología se ejecuta dentro del marco NVIDIA Metropolis, compatible con la plataforma de IA en el borde NVIDIA Jetson o máquinas virtuales en la nube, lo que contribuye a mejorar el rendimiento y a reducir costos.
Albertoli sostiene que la IA apenas comienza a hacer su impacto en el sector energético, permitiendo que los trabajadores actúen proactivamente en lugar de perder meses revisando manualmente imágenes. “Estamos apenas en el inicio de la adopción de IA en el sector energético y comenzamos a ver el verdadero valor que puede aportar”, afirmó.
Temas destacados en el AI Podcast
Los tiempos exactos de los temas discutidos en el podcast abarcan los siguientes puntos:
- 05:15: Oportunidades que vio Buzz Solutions en el vasto flujo de datos de inspección que las compañías de servicios estaban recolectando sin analizar.
- 12:25: La importancia de modernizar la infraestructura energética con inteligencia procesable.
- 16:27: Cómo la IA identifica riesgos críticos, como componentes oxidados e invasión de vegetación, antes de que provoquen incendios.
- 20:00: El uso innovador de datos sintéticos por parte de Buzz Solutions para entrenar algoritmos en eventos poco comunes.
Buzz Solutions representa un avance significativo en la forma en que las industrias de servicios públicos gestionan su infraestructura, utilizando la IA no solo para anticipar problemas, sino también para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad.
