Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Un nuevo avance en inteligencia artificial y biotecnología se presentó hoy con el lanzamiento de Evo 2, el modelo de IA más grande disponible públicamente para manejar datos genómicos. Este innovador modelo fue desarrollado a través de la plataforma NVIDIA DGX Cloud en colaboración con el instituto Arc y la Universidad de Stanford.

Evo 2 ya está accesible para desarrolladores a nivel global en la plataforma NVIDIA BioNeMo, incluyendo su oferta como un microservicio de NVIDIA NIM, lo que facilita su implementación segura en diversas aplicaciones de IA.

Un hito en la investigación biomolecular

Evo 2 ha sido entrenado con un vasto conjunto de aproximadamente 9 billones de nucleótidos, componentes esenciales del ADN y ARN. Este modelo tiene múltiples aplicaciones en la investigación biomolecular, como la predicción de la forma y función de proteínas a partir de su secuencia genética y la identificación de nuevas moléculas útiles en salud y sectores industriales. Además, puede evaluar el impacto de mutaciones genéticas en funciones específicas.

“Evo 2 representa un importante avance en la genómica generativa”, declaró Patrick Hsu, cofundador del Arc Institute y profesor asistente en la Universidad de California, Berkeley. “Al mejorar nuestra comprensión sobre estos elementos fundamentales de la vida, buscamos soluciones en salud y ciencias ambientales que hoy parecen inalcanzables”.

NVIDIA ha potenciado el proyecto Evo 2 al proporcionar acceso a 2,000 GPUs NVIDIA H100 a través de NVIDIA DGX Cloud. Este ambiente permite a los científicos acceder a clusters de computación de gran capacidad de forma temporal, lo que les otorga la agilidad necesaria para innovar rápidamente en sus investigaciones.

Aplicaciones en diferentes campos

Evo 2 tiene el potencial de ofrecer información valiosa en el ámbito de la salud, la biotecnología agrícola y la ciencia de materiales. Su capacidad para manejar largas secuencias de información genética, de hasta 1 millón de tokens, permite a los investigadores analizar conexiones entre partes distantes del código genético, apoyando así la comprensión de la función celular y el desarrollo de enfermedades.

"Una sola gen humano comprende miles de nucleótidos, por lo que un modelo de IA necesita procesar la mayor parte posible de una secuencia genética a la vez", explicó Hsu.

En el sector de la salud y el descubrimiento de fármacos, Evo 2 podría ser clave para identificar qué variantes genéticas están relacionadas con enfermedades específicas y para diseñar moléculas que se dirijan a estas áreas. Investigaciones preliminares han mostrado que cuando se empleó en el análisis del gen BRCA1, vinculado al cáncer de mama, Evo 2 logró predecir con un 90% de precisión si mutaciones previamente no reconocidas afectarían la función del gen.

En agriculture, el modelo tiene el potencial de abordar crisis globales de alimentación, proporcionando información sobre la biología vegetal que facilite el desarrollo de cultivos más resilientes al clima o más nutritivos. Asimismo, en otros ámbitos científicos, Evo 2 podría ser utilizado para diseñar biocombustibles o proteínas capaz de descomponer plásticos.

"Implementar un modelo como Evo 2 es comparable a enviar un poderoso nuevo telescopio a los confines más lejanos del universo", comentó Dave Burke, director de tecnología del Arc Institute. "Sabemos que hay una inmensa oportunidad para la exploración, pero aún desconocemos qué descubrimientos nos esperan".

- A word from our sposor -

spot_img

Evo 2: La Revolución de la Genómica con IA de NVIDIA para Innovaciones en Salud