Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el ámbito de la salud y las ciencias de la vida, afectando desde la investigación y el descubrimiento hasta la atención al paciente y las tareas administrativas. Según un reciente estudio de NVIDIA, estas tecnologías están demostrando su potencial en diversas aplicaciones, incluyendo la automatización de tareas repetitivas, la asistencia a pacientes mediante chatbots y la identificación de nuevas estructuras proteicas en la investigación de medicamentos.

Este estudio, titulado “Estado de la IA en la atención médica y las ciencias de la vida”, se realizó entre más de 600 profesionales de distintos sectores de la salud, incluidos herramientas digitales, tecnología médica, farmacéutica y biotecnología, así como aseguradoras. Los resultados revelan que aproximadamente dos tercios de los encuestados están utilizando de manera activa la IA en sus empresas.

Impacto de la IA en el negocio de la salud

Los datos obtenidos indican que la implementación de IA no solo está mejorando la atención al paciente, sino que también tiene un impacto tangible en los ingresos de las empresas. El 81% de los participantes aseguró que la IA ha contribuido a incrementar los ingresos, y el 45% de ellos comenzó a ver estos beneficios en menos de un año tras su implementación.

El 83% de los encuestados opina que la IA revolucionará la atención médica y las ciencias de la vida en un plazo de tres a cinco años, mientras que el 73% afirmó que esta tecnología contribuye a la reducción de costos operativos. Además, el 58% identificó la analítica de datos como la principal carga de trabajo de IA, seguida por la IA generativa con un 54%, y los modelos de lenguaje grande con un 53%. En el sector farmacéutico y biotecnológico, el 59% mencionó el descubrimiento y desarrollo de medicamentos como uno de los principales usos de la IA.

Aplicaciones de IA en el sector salud

Las prioridades de implementación de IA varían según el segmento de la industria. En el caso de los aseguradores y proveedores, el 48% de los encuestados identificó la optimización de tareas administrativas como su principal caso de uso. Por otro lado, en el ámbito de herramientas y tecnologías médicas, el 71% se centró en la imagenología médica, mientras que el 54% en el sector de atención digital priorizó el apoyo en toma de decisiones clínicas.

Las proyecciones para los siguientes cinco años apuntan a que las aplicaciones de IA más impactantes incluirán la imagenología y diagnóstico médico avanzado (51%), asistentes virtuales en salud (34%) y medicina de precisión, que se adapta a las características individuales del paciente (29%).

En relación con la IA generativa, el 54% de los encuestados mencionó que la están utilizando, con un 63% de ellos aplicándola de manera activa. Este tipo de IA se utiliza predominantemente en el sector de atención digital, liderando con un 71%, seguido por el ámbito farmacéutico y biotecnológico con un 69%.

Las tareas más comunes dentro de la IA generativa incluyen la codificación y la resumición de documentos clínicos (55%), el uso de chatbots (53%), y el análisis de literatura médica (45%). Cabe destacar que en el sector farmacéutico, el descubrimiento de medicamentos se posicionó como el uso principal de la IA generativa, alcanzando un 62%.

A medida que las empresas del sector salud continúan explorando el potencial de la IA, se prevé un aumento significativo en sus presupuestos destinados a infraestructura de IA este año, con un 78% de los encuestados anunciando intenciones de incrementar estos fondos.

- A word from our sposor -

spot_img

Impacto Transformador de la IA en la Salud: Perspectivas 2025