Las empresas de distintos sectores están cada vez más interesadas en la inteligencia artificial (IA) como una herramienta para transformar la resolución de problemas y redefinir sus procesos empresariales. Sin embargo, para que estas iniciativas tengan éxito es fundamental contar con una infraestructura adecuada, como las llamadas fábricas de IA, que permiten a las organizaciones convertir datos en resultados tangible.
Rama Akkiraju, vicepresidenta de TI para IA y aprendizaje automático en NVIDIA, participó recientemente en el AI Podcast, donde compartió su visión sobre cómo las empresas pueden establecer las bases correctas para tener éxito en este ámbito. Con más de veinte años de experiencia en la industria, Akkiraju reflexionó sobre la evolución de la IA, desde la percepción hasta la IA generativa y la IA agencial, que habilita a los sistemas para razonar, planificar y actuar de manera autónoma.
Evolución y transformación de la IA
Uno de los aspectos más destacados de sus declaraciones es la rapidez con la que está avanzando la tecnología: mientras que la transición de la IA de percepción a la IA generativa tomó aproximadamente 30 años, el salto a la IA agencial se completó en apenas dos. Esta aceleración no solo refleja avances tecnológicos, sino también un cambio profundo en la forma en que el desarrollo de software está siendo influenciado por la IA, dándole un papel central en la arquitectura de las aplicaciones. “Hay que tratar la IA como una nueva capa en la pila de desarrollo, que está reconfigurando fundamentalmente la forma en que escribimos software”, afirmó Akkiraju.
Además, la ejecutiva destacó la importancia de los arquitectos de plataformas de IA en el diseño y desarrollo de infraestructuras específicas para cada negocio. Implementaciones efectivas de IA requieren pilas complejas que abarcan desde sistemas de ingestión de datos y bases de datos vectoriales, hasta controles de seguridad y marcos de evaluación. Los arquitectos de plataformas actúan como el puente entre la visión estratégica del negocio y su ejecución técnica.
Tendencias futuras en infraestructura de IA
De cara al futuro, Akkiraju identificó tres tendencias significativas que están moldeando la infraestructura de IA: la integración de arquitecturas de IA especializadas dentro de sistemas empresariales nativos, la aparición de modelos y hardware específicos para determinados casos de uso, así como la creciente autonomía de los sistemas agenciales, los cuales requieren una gestión sofisticada de memoria y contexto.
Time Stamps
1:27 – Cómo el equipo de Akkiraju construye plataformas de IA empresariales, chatbots y copilotos.
4:49 – La evolución acelerada de la IA de percepción a generativa y agencial.
11:22 – La pila integral necesaria para implementar IA en entornos empresariales.
29:53 – Tres tendencias principales que definirán el futuro de la infraestructura de IA.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la infraestructura de IA?
La infraestructura de IA se refiere a la combinación de hardware, software y prácticas necesarias para implementar y gestionar soluciones de inteligencia artificial en un entorno empresarial. - ¿Cómo pueden las empresas comenzar a integrar la IA?
Las empresas deben evaluar sus necesidades específicas, establecer una estrategia clara y contar con los arquitectos de plataformas adecuadas para crear una infraestructura sólida que soporte la IA. - ¿Qué papel juegan los arquitectos de plataformas de IA?
Estos profesionales son esenciales para conectar la visión empresarial con la ejecución técnica, asegurando que la infraestructura de IA satisfaga las necesidades organizacionales.
