Asteroides y su relevancia en la defensa planetaria
Los asteroides han sido responsables de eventos de extinción en la Tierra hace cientos de millones de años, lo que ha inspirado numerosas tramas en la industria cinematográfica de Hollywood. Sin embargo, en la actualidad, la atención de los investigadores se centra en la defensa planetaria, buscando identificar y rastrear estos cuerpos celestes que podrían representar un peligro para el planeta.
Recientemente, un equipo internacional de científicos liderado por físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha hecho un avance significativo en la detección de asteroides de pequeño tamaño.Cabe destacar que este método innovador se ha desarrollado utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), facilitado por la tecnología de computación acelerada de NVIDIA. La investigación fue publicada en la portada de la revista Nature esta semana, donde se informa sobre la capacidad del nuevo enfoque para detectar asteroides de apenas 10 metros de diámetro en el cinturón principal de asteroides entre Júpiter y Marte.
Nuevas técnicas para la detección de asteroides
Los asteroides, que pueden tener tamaños que varían desde el de un autobús hasta varios almacenes de Costco, tienen el potencial de causar destrucción en áreas urbanas. El descubrimiento de más de 100 asteroides de este tamaño marca un récord, siendo los más pequeños detectados hasta ahora en la región del cinturón principal. Anteriormente, los menores asteroides identificados contaban con más de medio kilómetro de diámetro. Según los investigadores, el nuevo método —que combina estudios previos, seguimiento sintético del movimiento de asteroides y observaciones en el infrarrojo— será crucial para identificar y rastrear los movimientos orbitales de aquellos asteroides que podrían acercarse a la Tierra.
Artem Burdanov, coautor del estudio y científico investigador en el departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT, señaló: "Hemos logrado detectar objetos cercanos a la Tierra de 10 metros de tamaño, cuando están muy cerca de nuestro planeta. Ahora tenemos una forma de identificar estos pequeños asteroides cuando están mucho más lejos, lo que nos permitirá un rastreo orbital más preciso, fundamental para la defensa planetaria".
Adicionalmente, la investigación ha proporcionado información para observaciones de seguimiento del asteroide 2024YR4, que presenta un posible riesgo de colisión con la Tierra en 2032.
Imágenes infrarrojas y tecnología avanzada en la detección
Usualmente, los observatorios determinan el tamaño de los asteroides observando la luz reflejada, un método que puede resultar inexacto. El uso de telescopios infrarrojos como el JWST permite rastrear las señales térmicas, ofreciendo un método más preciso para medir sus dimensiones. Esto es especialmente relevante para los asteroides que orbitan la Tierra, que tienen trayectorias dentro de 28 millones de millas de nuestro planeta. Se estima que un asteroide de 450 pies de largo puede arrasar una ciudad completa.
Entre los coautores del estudio se encuentran los profesores de ciencia planetaria del MIT, Julien de Wit y Richard Binzel, junto con la colaboración de diversas instituciones internacionales, incluidas la Universidad de Lieja en Bélgica y universidades en Alemania.
La tecnología de GPU de NVIDIA ha sido vital para el desarrollo de técnicas de búsqueda sintética que no dependen de información previa sobre el movimiento de los asteroides. Este enfoque permite realizar búsquedas exhaustivas que pueden recuperar detecciones inesperadas de asteroides durante estudios de otros objetivos celestes.
El asteroide 2024YR4, que se estima tiene un diámetro de 300 pies y podría devastar una ciudad como Nueva York, presenta un riesgo de impacto del 2.3%. Mientras que en el cine se proponen diversas soluciones, como el uso de explosivos nucleares, las implicaciones de tales acciones en la realidad siguen siendo inciertas.
El JWST se convertirá en el único telescopio capaz de seguir el movimiento de este asteroide mientras se aleja de la Tierra antes de regresar. A través de un estudio que analizó más de 10,000 imágenes de TRAPPIST-1, se buscó identificar asteroides que de otro modo serían indetectables, aplicando la capacidad infrarroja del telescopio y técnicas innovadoras en el proceso.
De acuerdo con de Wit, “la tecnología de GPU actual fue clave para lograr este avance científico en la detección de pequeños asteroides del cinturón principal, pero su aplicación tiene un impacto mayor en los esfuerzos de defensa planetaria”. Esto sugiere que la detección y seguimiento de asteroides está evolucionando hacia un enfoque más preciso, fundamental para la seguridad de nuestra Tierra en el futuro.