Atresplayer estrena este domingo en exclusiva ‘Beguinas’
‘Beguinas’, nueva serie original de Atresmedia TV, llega en exclusiva a atresplayer este próximo domingo, 28 de abril, antes de su estreno en el prime time de Antena 3.
‘Beguinas’, que cuenta con diez episodios de 50 minutos cada uno, se inspira en los beguinatos, comunidades de mujeres que, desde el s.XIII, defendieron una forma de vida alternativa e independiente del matrimonio y de la Iglesia. Las beguinas se dedicaban a la contemplación, pero también a la acción, mediante trabajos artesanos, de enseñanza o de cuidado de enfermos que aportaban beneficios a la sociedad a la vez que les permitían ser autosuficientes. Los beguinatos eran espacios de relación y libertad que, pese a contar con el apoyo popular, fueron muy cuestionados por el poder.
Amaia Aberasturi y Yon González protagonizan la ficción. Interpretan, respectivamente, a Lucía de Avellaneda y Telmo Medina, dos jóvenes que tendrán que sortear las imposiciones sociales de la época y arriesgarlo todo por amor en un contexto nada propicio para ellos.
Bea Segura, Jaime Olías, Silma López, Ella Kweku, Melani Olivares, Lucía Caraballo, Meritxell Calvo, Laura Galán, Ignacio Montes, Antonio Durán ‘Morris’, Jonás Berami, Javier Beltrán, Carmen Esteban, Cristina Plazas y Elisabet Gelabert, entre otros, completan el reparto de la ficción.
‘Beguinas’ es una producción de Atresmedia TV en colaboración con Buendía Estudios. Montse García, Sonia Martínez y Amparo Miralles son las productoras ejecutivas de esta ficción del sello Series Atresmedia, que está dirigida por Rómulo Aguillaume y Claudia Pinto.
El guion corre a cargo de Irene Rodríguez, Esther Morales, Silvia Arribas y Virginia Llera. Marta de Miguel firma la dirección de Producción, Iván Caso y Álex García la dirección de Fotografía y Jorge de Soto la dirección de Arte. Bubi Escobar es la encargada del Vestuario, mientras que Maquillaje y Peluquería están dirigidos respectivamente por Mariló Serrano y Fermín Galán. Juan León es el director de Casting.
‘Beguinas’ toma como referencia la historia de estas mujeres, que ha permanecido oculta a lo largo de los siglos. El rodaje tuvo lugar en localizaciones de Segovia, el Escorial, Chinchón y Madrid.
Así es ‘Beguinas’
Segovia, 1559. Lucía de Avellaneda celebra su fiesta de compromiso con el Marqués de Peñarrosa, un noble elegido por su hermano. Este matrimonio promete reforzar el status financiero y social de la familia, pero, en medio del festejo, la prometida recibe una misiva inesperada de una mujer que asegura ser su madre y que la reclama en su lecho de muerte.
Lucía se presenta en el beguinato, donde su madre la ha citado. En este lugar convive con otras mujeres de manera independiente y al margen de la Iglesia.
La joven se abre a un mundo nuevo que le hará cuestionarse todo lo que había conocido hasta el momento. Y, además, conocerá el amor a través de una pasión pura e irrefrenable, pero prohibida. Lo arriesgará todo por Telmo, un hombre judío que debe ocultar sus creencias y su pasado.
Capítulo 1 – ‘Nosotras elegimos’
Segovia, 1559. Lucia de Avellaneda celebra su fiesta de compromiso con Rodrigo de Guzmán, Marqués de Peñarrosa. Su hermano Munio, Conde de Vellaví, su única familia, disfruta de este acuerdo que le permitirá mantener su patrimonio a salvo, pero una carta inesperada lo va a cambiar todo. Lucrecia Avellaneda, a la que daban por loca, escribe a su hija en su lecho de muerte; quiere verla y explicarle su ausencia de estos años.
Munio impide a Lucía que vaya a visitarla, pero su hermana logra llegar hasta el Beguinato donde reside su madre, aunque para acceder, deba contar con la ayuda de Lebrín y Telmo, dos vecinos que la esconden de sus perseguidores, empujados por Juana, la beguina mensajera, que reconoce a Lucía en cuanto la ve.
Pero desgraciadamente, cuando Lucía logra entrar, su madre, la Gran Dama del Beguinato acaba de morir. Munio intenta hacerla regresar, pero su hermana consigue calmarlo y le pide esperar a que terminen los funerales.
Lucía siente mucho recelo por las Beguinas, les culpa de la locura de su madre, pero allí, nadie comparte su idea. Telmo, panadero en la tahona y proveedor de mercancías del Beguinato, intenta calmarla y explicarle la labor de estas mujeres, pero Lucía rechaza sus argumentaciones.
En los funerales, Guiomar, dedicada a cuidar de los enfermos en el beguinato, confiesa a Marie Anne, intima de Lucrecia, que La Gran Dama ha muerto envenenada. Lucía recuerda, junto al cadáver de su madre, que ella corrió con Munio por esos jardines, pero su hermano niega que haya sucedido. Se muestra muy violento y es expulsado del Beguinato.
Los personajes de ‘Beguinas’
Amaia Aberasturi es Lucía de Avellaneda
Inteligente, curiosa y combativa. Educada e inocente, hasta que la llamada de su madre trastorna su vida. En el beguinato descubre un entorno de sororidad y pensamiento crítico que revoluciona su idea del mundo y derriba los muros que su condición de mujer cristiana y noble le han impuesto.
Al conocer a Telmo siente por primera vez una atracción que nunca ha vivido, pero su compromiso y lealtad frenarán sus impulsos decidida a luchar por lo que de verdad le importa.
Yon González es Telmo Medina
Telmo es un joven atractivo, lúcido y misterioso que esconde sus orígenes judíos. Trabaja en una tahona y suministra al beguinato lo que necesita del exterior. No quiere problemas, pero tampoco los esquiva.
Leal, sincero y cabal, no puede evitar arriesgarlo todo por Lucía, una mujer cristiana y noble por la que sentirá una atracción irrefrenable.
Beatriz Segura será Marie Anne
Beguina y la sucesora de La Gran Dama, es sabia, fuerte y enigmática. Su misión es proteger al beguinato de ciertas autoridades eclesiásticas que temen su independencia. Guía a Lucía por la verdad, le ayudará a conectar con el espíritu de su madre y a convivir en el beguinato con otras mujeres que, como ella, anhelan una libertad que no pueden encontrar afuera.
En su pasado, amó intensamente y tuvo que superar una traumática ruptura, pero aquella pasión vuelve a desatarse, aunque esta vez no quiere reprimirse a pesar del peligro que supone un amor clandestino y pecaminoso.
Melani Olivares será Sibila García
Una mujer desconfiada, superviviente y sensible, que creció en la miseria y la prostitución. Embarazada, decidió escapar y encontró su lugar en el beguinato.
Su mayor preocupación es su hija y, aunque ésta se lo reproche, hará lo imposible por tratar de protegerla. Se disputa la sucesión de Lucrecia con Marie Anne, con la que rivaliza por el puesto de Gran Dama.
Ella Kweku es Guiomar Ruy
Nigua, esclava antillana, fue vendida a un médico de Sevilla que le puso su nuevo nombre y la educó cuando advirtió la curiosidad innata de la criada. Aprendió el oficio de partera de su madre y cultivó su interés por el cuerpo humano y por la botánica.
Consiguió su carta de libertad y decidió trasladarse al beguinato de Segovia donde puede desarrollar sus inquietudes y cuidar a los enfermos. Tiene juicio, instinto y conocimiento. Se ofusca con la ignorancia, los prejuicios y la maldad. Siente una profunda complicidad con Gonzalo, el clérigo, una sintonía a la que tarde o temprano, deberá ponerle nombre.
Lucía Caraballo será Beatriz García
Hija de Sibila y una de las más jóvenes del beguinato. Inocente, alegre y vivaracha. Su sexualidad está despertando y disfruta de su cuerpo con curiosidad y sin miedo hasta que la vida extramuros le empuje a ocultar sus impulsos más íntimos.
Su libertad de pensamiento y obra contrasta con la de Lucía. Con su madre mantiene una relación de altibajos, pero el amor que se tienen está por encima de todo. Cada una tiene mucho que aprender de la otra.
Silma López es Juana Aranda
Hija de Sancho, el dueño del obrador, y hermana de Lebrín. Disfruta de una independencia poco común en aquel tiempo. Ha elegido entrar en el beguinato para evitar un mal casamiento o acabar dependiendo de su hermano.
Inteligente, prudente y cabal. Está enamorada de Telmo, pero quiere ser correspondida. Tiene un corazón tan noble que su amor no le impide empatizar