El periodista Carlos Alsina entrevistó en su programa «Más de uno» a los corresponsales en España de diferentes medios de comunicación. Juan Dillon, corresponsal de Radio Mitre y AméricaTV en España, mencionó que lo que ocurre en Argentina es similar a un thriller, y destacó que resulta más fácil explicar el fenómeno de Milei que comprender cómo un ministro de economía con una inflación del 140% logra ganar las elecciones. Señaló que esto hace que Argentina sea considerada exótica y que el thriller político terminará el 19 de noviembre, pero nadie sabe cómo. Además, planteó interrogantes sobre el comportamiento de la derecha argentina en las elecciones y mencionó a figuras políticas como Patricia Bullrich, Isabel Díaz Ayuso, Horacio Rodríguez Larreta y Santiago Abascal. También destacó la tendencia a la apatía en las democracias liberales a nivel mundial y afirmó que cualquier gobierno que llegue lo hará en minoría. Por su parte, Fernando González, director de El Observador (España), mencionó que en Argentina no faltan sorpresas políticas y que decidieron votar a un candidato con altos índices de inflación y pobreza, pero que aún así parece poder convertirse en presidente. Hizo referencia a Sergio Massa como un político profesional que no duda en hacer populismo económico y otorgar subsidios. Destacó la similitud entre Massa y el político español Pedro Sánchez y aseguró que Massa se convertirá en el favorito para ganar las elecciones del 19 de noviembre. Mencionó que los votantes de Juntos por el Cambio no votarán a Milei y destacó la experiencia de Massa en política y su capacidad para estudiar mejor las campañas. También señaló que la convocatoria a un gobierno de consenso y la experiencia política serán diferenciales a favor de Massa frente al fenómeno de Milei.