Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El 15 de agosto comienza LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, llenando los estadios españoles de pasión, fuerza y competitividad. El compromiso de LALIGA contra el racismo, el interés que generaba LALIGA HYPERMOTION, los demás protagonistas que acercaban la competición a los seguidores o las profecías de la pasada temporada que se vieron en Netflix y que se cumplirían en esta, son algunos de los alicientes para no perderse ni un solo partido de LALIGA.

LALIGA, comprometida en su lucha contra el racismo

LALIGA comenzaba la competición demostrando su firme compromiso con la lucha contra el racismo. A través de LALIGA VS RACISMO, en las jornadas 1, 2 y 3 de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, se llevarían a cabo diversas acciones para visibilizar y concienciar sobre la importancia de luchar contra la discriminación racial.

Los capitanes de los 42 clubes de LALIGA tendrían acceso a un brazalete especial de LALIGA VS RACISMO y los estadios contarían con cartelería y pegatinas que informarían a los aficionados sobre cómo reportar si presenciaban un acto racista. Además, los clubes dispondrían, durante toda la temporada, de materiales para concienciar a sus aficionados, como el uso de las Utv perimetrales, videomarcadores y el himno creado la temporada pasada.

LALIGA HYPERMOTION, en más canales que nunca

LALIGA HYPERMOTION es una de las ligas de fútbol más reñidas de Europa. Para este año, además de contar con clubes históricos regresando al fútbol profesional, la pasada temporada terminó con 31 puntos de diferencia entre el líder y el colista, siendo esta la diferencia entre primero y último más pequeña de las grandes ligas europeas. Además, el balance de goles positivo (+29) y negativo (-21) reflejó los mejores datos en comparación con las otras grandes ligas.

La competitividad e interés de LALIGA HYPERMOTION hicieron que el listado de operadores para ver LALIGA HYPERMOTION durante la temporada fuera más extenso que nunca, incluyendo a Movistar, Orange, DAZN, Amazon Prime Video Channels, entre otros. Igualmente, se esperaban más broadcasters que se sumarían a la retransmisión de la competición.

Narradores y comentaristas, otros de los protagonistas de LALIGA

Además de los aficionados, los clubes o los futbolistas, los narradores y comentaristas de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION son protagonistas fundamentales al transmitir con pasión cada minuto de los partidos.

Como narradores de LALIGA EA SPORTS, en los partidos emitidos en Movistar LALIGA TV, repetían Carlos Martínez y José Sanchis, junto a Héctor Ruiz, Alba Oliveros, Sergio Ferra y Axel Martínez, quienes también narrarían LALIGA HYPERMOTION. En la señal internacional, Jordi Pons y Lluís Izquierdo seguirían siendo las voces de LALIGA EA SPORTS. Para LALIGA HYPERMOTION, Dani Fernández y Xavi Rodríguez continuarían transmitiendo toda la emoción de los partidos, sumando como novedad a Edu Pino como nuevo narrador.

En el ámbito de comentaristas, también en Movistar LALIGA TV, repitieron Axel Torres, Fernando Morientes, Gaizka Mendieta, Iker Casillas, Joaquín Sánchez, Bernd Schuster, Miguel Torres, Vero Boquete, Marcos López y Santi Nolla, con la incorporación de Iván Zamorano, exfutbolista chileno que militó en Real Madrid y Sevilla FC. Además, Jofre Mateu y Alberto García también comentarían en LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, al igual que Esteban Suárez y Diego Capel en la señal internacional. Para la segunda división, repitieron Pedro Nieto, Javi Márquez y Lluís Carreras, añadiendo como novedad a los exfutbolistas Kiko Casilla, Nino y Abraham González.

Como pies de campo en Movistar LALIGA TV, repetían Isabel Forner, Edu Aguirre, Ricardo Sierra, Isaac Fouto, Inma Rodríguez, Dani Méndez, Mónica Benavent, Albert Fernández, Antonio Callejón, Ismael Medina, Endika Martínez, Almudena Santana, Darío Muela, Andrea Gines, Jennifer Méndez y Paula Morales como novedad.

Además, DAZN, operador oficial de 5 partidos por jornada de LALIGA EA Sports, contaba con su propio equipo de narradores y comentaristas, aportando su estilo a los partidos de la competición.

‘LALIGA: Más allá del gol’, el mejor calentamiento de la temporada

LALIGA lanzó en colaboración con Netflix la primera docuserie de deportes en España, ‘LALIGA: Más allá del gol’. Compuesta por ocho capítulos, esta serie revela los entresijos del fútbol español, abordando temas como la salud mental y el proceso de recuperación tras una lesión complicada, todo contado por los protagonistas de la industria. Un contenido imprescindible para quienes deseaban conocer a fondo la competición y a sus figuras clave.

- A word from our sposor -

spot_img

A falta de 48 horas para el inicio de LaLiga, conoce las novedades de la temporada