Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LALIGA celebra jornada de reflexión sobre el odio en el fútbol

LALIGA, en su compromiso por la lucha contra el odio y el racismo en el fútbol, ha llevado a cabo una “Jornada de reflexión sobre las claves para combatir el discurso del odio en el fútbol profesional”. Esta jornada, en colaboración con la Comunidad de Madrid, presentó diversas propuestas para aumentar la sensibilización y reflexión de la sociedad sobre los estereotipos, prejuicios y la discriminación racial y xenófoba en el fútbol, contando con representantes de la política, la justicia, el deporte y los medios de comunicación.

Apertura del evento

El acto fue inaugurado por Javier Tebas, presidente de LALIGA, quien enfatizó que “igualmente que organizamos la competición, nos hemos impuesto como una obligación la lucha contra los delitos de odio, racistas e intolerantes en el fútbol. Queda mucho por hacer. El fútbol es un entorno de paz y tolerancia. El racismo no tiene lugar en nuestra sociedad y, si estamos todos unidos, coordinados y con estrategias adecuadas, terminaremos con la discriminación. Seremos la mejor liga del mundo y campeones de verdad cuando lo logremos. Trabajaremos con todas las herramientas a nuestro alcance para que así sea”.

La apertura también contó con la presencia de Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, quien subrayó que “España no es un país racista y no hay región más acogedora e integradora que Madrid. Combatir el racismo y la discriminación es una misión urgente que debemos afrontar entre todos. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, realizamos políticas de prevención en el ámbito del deporte desde la infancia, con programas que transmiten a los deportistas más jóvenes valores de superación y esfuerzo para combatir cualquier tipo de violencia. Es una prioridad inaplazable el terminar con la violencia tanto dentro como fuera del campo de juego. Estoy seguro de que con la ayuda y el compromiso de una inmensa mayoría social lo vamos a hacer posible”.

La lucha legal y legislativa contra el odio

La lucha contra el odio y el racismo a nivel legal y legislativo
El evento, dividido en tres mesas redondas, abordó diversas perspectivas de este problema latente en la sociedad. La primera mesa contó con la participación de Miguel Ángel Aguilar, Fiscal de sala contra los Delitos de Odio y Discriminación ante la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo; Sara Giménez, representante española de la Comisión Europea contra el Racismo y la Tolerancia (ECRI); y Juan Carlos Gil Muñoz, Inspector Jefe de OND, excoordinador de seguridad del Real Madrid y del Rayo Vallecano, quienes debatieron sobre cómo combatir el racismo desde el ámbito legislativo.

Aguilar afirmó que “aunque el marco legislativo es bueno, se puede reformar. Los comportamientos que encajan en el artículo 510 del Código Penal pueden necesitar la adición de medidas como la prohibición de acercamiento y comunicación con el lugar del delito, también en relación con las redes sociales. Se necesita la prohibición de acudir a entornos digitales cuando se cometen delitos a través de estas. Hay un cambio importante en marcha”. Además, agregó que “también debe plantearse la reforma de la ley de protección de datos para permitir la identificación biométrica y obtener pruebas que lleven a la condena de las personas que insultan en los estadios”.

Por su parte, Sara Giménez resaltó que “los clubes de fútbol son un gran impulsor de la tolerancia, la convivencia y la igualdad para este país. Es relevante que se empiece a visibilizar desde la etapa formativa, con los niños y niñas que están jugando al fútbol. Necesitamos implementar reformas legales para adaptar la ley a la realidad actual”.

Finalmente, Gil Muñoz destacó que “LALIGA es uno de nuestros mejores aliados en este campo”, abogando por “una reforma legislativa“, pidiendo “la introducción de entradas nominales, mejorar la identificación y la invisibilización de grupos racistas en los campos de fútbol”.

El deporte como impulsor de la multiculturalidad

La segunda mesa estuvo protagonizada por deportistas que discutieron sobre las claves de la convivencia intercultural a través de la educación y el diálogo. Para Cindy Lima, exjugadora de baloncesto y Campeona de Europa en 2013, “el racismo es un escalón más en el delito de odio. El insulto racista llega mucho más dentro. Esas personas racistas tienen construcciones dañadas e incultura. Ha habido absoluta impunidad, pero ahora ya no es así en el fútbol, se ha mejorado”.

Asimismo, Carmen Menayo, jugadora del Atlético de Madrid, subrayó la importancia de “educar y formarse para no perder los valores que te inculcan” y considera al fútbol “un medio integrador”.

El rol de los medios en la lucha contra el odio

La jornada concluyó con un coloquio sobre el tratamiento del racismo en los medios de comunicación. Esteban Urreiztieta, Subdirector de El Mundo, mencionó que “hoy en día el umbral contra el racismo en los medios no es el que existía hace unos años. Algunos ejemplos del pasado ya no serían aceptados por la sociedad española, que ha cambiado y evolucionado hacia lo mejor”.

Estela Santos, redactora jefa de Expansión, abordó la importancia de que “las empresas se posicionen sobre el racismo. En este aspecto, LALIGA está actuando de manera positiva, ya que se ha posicionado sobre este asunto y las nuevas generaciones, más involucradas en temas sociales, buscarán marcas que compartan sus puntos de vista”.

LALIGA y su compromiso contra el racismo

LALIGA actúa con firmeza a la hora de combatir el racismo y el odio en el deporte
LALIGA ha liderado la lucha contra el racismo en el fútbol a través de la concienciación, la detección y la denuncia. Ha impulsado la plataforma LALIGA VS, cuyo objetivo es erradicar las manifestaciones de odio dentro y fuera de los estadios, promoviendo una sociedad respetuosa e inclusiva.

En los últimos años, LALIGA ha llevado a cabo más de 700 iniciativas y proyectos en LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, buscando frenar las manifestaciones de odio con educación, campañas de sensibilización y la denuncia de cualquier incidente.

Actualmente, aunque LALIGA no tiene competencias para sancionar directamente, utiliza todos los medios a su alcance para acabar con estas conductas. Desde la temporada 2015/2016, denuncia cualquier acto de violencia tanto dentro como fuera de los estadios ante las autoridades competentes.

A raíz de los insultos racistas a Iñaki Williams, LALIGA decidió actuar directamente mediante la justicia en casos de delitos de odio tipificados en el Código Penal, habilitando también un canal de reporte para que aficionadas y aficionados informen sobre conductas racistas que presencien.

Asimismo, con el lanzamiento de LALIGA VS, se implementó MOOD, una herramienta de monitoreo de la conversación en redes sociales sobre el deporte en España, utilizando la Inteligencia Artificial para rastrear y mostrar métricas cada jornada.

- A word from our sposor -

spot_img

Reforma de leyes y unión entre actores: conclusiones de la jornada sobre el discurso del odio en el fútbol profesional