De izquierda a derecha: Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado; Christina Simmons, Executive Director American Friends of the Prado Museum; Montserrat Villar, Doctora en Astrofísica en el Centro de Astrobiología (CSIC/INTA) y creadora del itinerario “Reflejos del cosmos en el Museo del Prado” y Javier Solana, Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, durante la presentación del itinerario. Foto © Museo Nacional del Prado
Los itinerarios del Museo del Prado se conciben como una invitación a contemplarlo de manera distinta a la habitual. Para ello se recaba la colaboración de profesionales ajenos a la institución y a las disciplinas que en ella tienen acomodo habitualmente. El objetivo es procurar al visitante una mirada distinta, inusual pero rigurosa, a nuestras colecciones; una mirada que se fije en temas y asuntos que normalmente pasan inadvertidos.
Así sucede con “Reflejos del cosmos en el Museo del Prado”, el fascinante itinerario creado por Montserrat Villar, doctora en astrofísica del CSIC, en el que a través de 20 obras de autores tan significativos como Patinir, Rubens, Murillo, Zurbarán o Tiepolo, se muestra cómo la percepción y el conocimiento del cosmos han variado a la par que avanzaba la ciencia y cómo esos avances encontraron plasmación visual en el arte del pasado.
La fascinación por el cosmos y la necesidad de interpretar sus señales, de comprenderlo y predecirlo, han impregnado todas las culturas por motivos muy diversos. Con este itinerario se propone aproximación diferente a una selección de obras de la colección permanente del Museo Nacional del Prado que reflejan la fascinación que hemos sentido por el cosmos desde hace miles de años y la evolución de nuestra percepción del universo y nuestro lugar en él.
“Reflejos del cosmos en el Museo Nacional del Prado” se articula en cuatro recorridos temáticos independientes pero complementarios entre sí: El mito de la Tierra plana, Mitos en las estrellas, Cuando la Luna perdió su pureza y La revolución del telescopio.
Montserrat Villar
Montserrat Villar es doctora en astrofísica. Su investigación está enfocada en las galaxias activas, aquéllas que albergan un agujero negro gigantesco en el centro con signos de actividad frenética. Realizó su tesis doctoral en el Observatorio Europeo Austral (ESO, Garching, Alemania, 1996) y continuó con estancias postdoctorales en la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y el Instituto de Astrofísica de París. Regresó en el año 2000 a la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra) como profesora titular, donde compaginó su pasión por investigar con la de enseñar y compartir conocimiento. Regresó a España en 2003 con un contrato Ramón y Cajal. Trabaja desde entonces para el CSIC, inicialmente en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y en el Centro de Astrobiología desde el año 2011. Cuenta con más de 100 publicaciones relacionadas con su actividad investigadora. Además cuenta con una larga experiencia en divulgación científica, área en la que ha impulsado y participado en numerosas iniciativas. Entre las más recientes destaca la creación y dirección del proyecto Cultura con C de Cosmos (culturaccosmos.es).