Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Imagen de la sala de exposición “Emilio Sánchez Perrier. Dibujos”.  Foto © Museo Nacional del Prado.

La importancia de los dibujos que configuran este conjunto, fechados en un amplio marco cronológico de la vida del pintor, y cuya obra gráfica estaba prácticamente ausente de las colecciones del Prado, permiten recorrer la trayectoria completa como dibujante de Emilio Sánchez Perrier, continuador de los postulados del paisajismo naturalista desarrollado por la Escuela de Barbizón y de la pintura luminosa y detallista de artistas como Martín Rico y Mariano Fortuny.

Emilio Sánchez Perrier (1855-1907) fue uno de los pintores españoles de paisaje más destacados de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Desarrolló su actividad profesional entre su Sevilla natal y París y sus pinturas fueron apreciadas especialmente por su realismo, luminosidad y precisión técnica.

Los dibujos reunidos en esta exposición, comisariada por Gloria Solache, Técnico del Gabinete de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado, fueron realizados por el artista durante sus viajes por España, Francia, Italia y el norte de África y plasman escenarios naturales, rurales y urbanos. En ellos se pueden distinguir rasgos definitorios de su estilo: la perfecta identificación de los elementos de la naturaleza, las arquitecturas, las figuras y los objetos representados; el empleo de esquemas compositivos con perspectivas profundas, o su especial habilidad para captar los efectos lumínicos de los diferentes momentos del día y estaciones del año.

Las 192 obras de Emilio Sánchez Perrier donadas por la Fundación Tatiana están accesibles en www.museodelprado.es

La Fundación Tatiana y el Museo del Prado

La colaboración entre la Fundación Tatiana y el Museo Nacional del Prado se remonta a 2019, año en el que la Fundación adquirió una colección de ciento noventa y dos dibujos de Sánchez Perrier que estaba en el mercado para donarla al Museo en un excelente ejemplo de mecenazgo. Esa colaboración se vio refrendada poco después con la firma de un convenio en el que, además de la difusión y exhibición de la colección de dibujos, se acordó el estudio, la restauración y la exposición en el Prado de los dos bocetos de Goya para la Predicación de san Bernardino de Siena, propiedad de la Fundación.

RDF

- A word from our sposor -

spot_img

El Museo Nacional del Prado recorre la carrera artística de Sánchez Perrier como dibujante