Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la llegada del otoño, llega el frío y el cambio de armario. También en muchos casos, se inicia la venta de prendas que ya no serán utilizadas en plataformas de compraventa de segunda mano como Vinted o Wallapop.

Nueva normativa europea sobre las ventas

Esta situación ha generado muchas dudas tras la nueva normativa europea DAC7 que obliga a las plataformas a compartir con la Agencia Tributaria la información de aquellos usuarios que hayan superado las 30 ventas anuales o recibido más de 2.000€.

Impuestos por ventas en Vinted o Wallapop

Paula Urcera, experta fiscal de TaxDown, responde a las principales incertidumbres:

¿Qué ventas de segunda mano tributan en la renta?

Solo aquellas en las que se haya obtenido una ganancia. Si se vende algo a un coste inferior al de compra, no es necesario declararlo en la renta. Esto se considera una pérdida derivada del consumo, que no necesita ser incluida.

¿Cómo se calcula la ganancia?

La ganancia se calcula por la diferencia entre el valor de venta y el de compra, descontando los gastos asociados a la transacción de ambos.

¿Cómo sabe Hacienda de las ganancias?

Desde hace unos meses, las plataformas de ventas de segunda mano deben informar a la Agencia Tributaria sobre aquellos vendedores que hayan obtenido más de 2.000€ de ganancias o superado las 30 ventas anuales. En estos casos, Hacienda ya debería tener la información y puede incluirla en la declaración de la renta. Si no es así y Hacienda no la incluye, el contribuyente debe incorporar la ganancia de manera proactiva, ya que de lo contrario podría enfrentar sanciones.

¿Es necesario conservar los tickets?

Sí. Normalmente, en plataformas como Vinted o Wallapop, se vende por debajo del precio original, pero si no se tiene el ticket, Hacienda podría considerar que el valor de venta es la ganancia obtenida.

Diferencia entre vender nuevo o de segunda mano

Sí. Si se vende algo nuevo, Hacienda puede considerar que el usuario está realizando una actividad económica, y por lo tanto, el contribuyente tendría que darse de alta como autónomo y pagar impuestos como si se tratara de un trabajo.

Contenido de la nueva directiva europea

La normativa consiste en un Real Decreto que regula la información que deben compartir con la Agencia Tributaria las plataformas de ventas de productos de segunda mano como Wallapop, e incluso las de alquiler como Airbnb. Estas empresas deben facilitar información de los usuarios que hayan superado las 30 ventas anuales y recibido una contraprestación superior a 2.000€.

Además, los datos obtenidos por la Administración tributaria española serán objeto de intercambio de información con el resto de los Estados miembros de la Unión Europea.

Datos a compartir con la Agencia Tributaria

Si el vendedor es una persona física, las plataformas de compraventa de productos de segunda mano deberán compartir:

  • Nombre y apellidos
  • Dirección principal
  • Número de Identificación Fiscal
  • Fecha de nacimiento

Asimismo, en el caso de empresas de arrendamiento de inmuebles como Airbnb, también será necesario incluir:

  • La dirección de cada bien inmueble comercializado
  • El número de referencia catastral

Consecuencias de no facilitar la información

Las empresas de compraventa de segunda mano podrán requerir a los vendedores que les faciliten ciertos datos. Si los vendedores se niegan a proporcionar la información, podrán enfrentarse a una infracción tributaria que puede ser sancionada con hasta 300 euros, y la plataforma podría suspender su cuenta.

- A word from our sposor -

spot_img