Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Un equipo de científicos internacionales, incluyendo a Sara Torres, investigadora de la Universidad del sur de Dinamarca, estudiarán durante los próximos cuatro años la capacidad de los animales para planificar o pensar en su futuro y recordar acciones de su pasado.

El estudio, que cuenta con la participación del zoológico español Loro Parque, el Instituto Max Planck de Ornitología de Alemania y la Universidad de Amberes, entre otros, analizará las habilidades de percepción del tiempo, memoria y previsión episódica, así como los recuerdos de cuándo-qué-dónde y la anticipación de eventos futuros.

A lo largo de los cuatro años, las instituciones participantes investigarán a diferentes especies, como murciélagos, loros y delfines. Loro Parque, junto con la Universidad del sur de Dinamarca, se centrará en estudiar las habilidades de los delfines para pensar en su futuro y pasado.

«Hasta ahora, la concepción del espacio-tiempo nos diferenciaba de animales como los delfines o los loros; sin embargo, vemos que compartimos habilidades cognitivas avanzadas que no son exclusivas de los seres humanos», cuenta Torres.

En este sentido, la investigadora espera que el estudio «revele algunos de los misterios del mundo animal para aprender más sobre su comportamiento, hábitats y relaciones». Los resultados permitirán comprender si los animales entienden el tiempo y si se adaptan a él para planificar acciones futuras o comunicarse entre sí.

Para explorar las facultades de percepción del tiempo, se enseñará a los animales a asociar eventos breves con una recompensa alimentaria en un lugar específico, y eventos más largos en otro lugar diferente. Una vez que hayan aprendido el concepto, se emparejarán con animales sin experiencia para ver si aprenden más rápido que los sujetos originales. Si es así, se concluirá que es un aprendizaje social.

La memoria episódica se observará mostrando dos objetos al sujeto, uno a la derecha y otro a la izquierda. Estos cambiarán de ubicación durante el día, poniendo a prueba la conciencia del tiempo y la conexión con otros eventos.

En cuanto a los acontecimientos futuros, se utilizará un laberinto con objetos que obstruyan la visión del animal. Aunque la recompensa tendrá una posición fija, las paredes del laberinto se cambiarán. Según los movimientos, se determinará cómo los animales planean sus desvíos frente a los obstáculos.

«Esperamos que las especies analizadas, como murciélagos, loros y delfines, compartan una percepción del tiempo, pero con niveles de complejidad diferentes. Este es un momento emocionante para la comunidad científica y estamos ansiosos por compartir nuestros descubrimientos con el mundo», sostiene Torres.

Las conclusiones ofrecerán grandes avances para entender la transmisión social de información entre especies y revelarán cuestiones clave sobre la evolución de los animales.

- A word from our sposor -

spot_img

Investigadores de diferentes países estudian en Loro Parque la percepción del espacio-tiempo en los animales