Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Se acerca el verano y con él viene un aumento en las actividades turísticas. Una de las más populares es el avistamiento de cetáceos. Muchas personas ven esto como una alternativa a visitar zoológicos, ya que creen que de esta manera no están perjudicando a los animales, al estar en su entorno natural.

Sin embargo, más allá de la percepción que puedan tener, estas visitas en botes a lugares frecuentados por cetáceos causan una perturbación en el ecosistema marino que afecta negativamente la salud de los animales. Las empresas que se dedican a este tipo de actividades siguen una serie de reglamentos para reducir el impacto en estos animales, pero muchas embarcaciones privadas no respetan el espacio de los mamíferos. Un triste ejemplo se encuentra en algunos barcos que ofrecen estas experiencias a turistas en la costa del este de España.

Miembros de la Asociación Edmaktub y del Proyecto CaboRorcual, que participan en una campaña de avistamiento y estudio de cetáceos en la costa de Valencia y Alicante, capturaron imágenes el pasado fin de semana de varios ejemplares de rorcual común o ballena de aleta siendo acosados por barcos que se acercaban a una distancia menor a la permitida.

Numerosos estudios indican que el uso de combustible en los barcos, la contaminación del agua o los desechos que a veces se tiran al mar desde estas embarcaciones perturban a los cetáceos y otros animales salvajes, tanto a corto como a largo plazo. (Lujan, 2013).

Esto contrasta con las condiciones en las que viven los cetáceos en los zoológicos modernos. En el Loro Parque, el agua se filtra y se trata para que los animales tengan las condiciones óptimas de agua para su salud y bienestar. Además, todos los animales en el Loro Parque reciben una dieta adecuada establecida por sus cuidadores junto con el equipo veterinario del parque. Entre otras prácticas que buscan el bienestar de los cetáceos que viven bajo nuestro cuidado.

Por lo tanto, resulta sorprendente que varios turistas, probablemente debido a la falta de conocimiento, participen en actividades que pueden dañar a los animales y su entorno.

Bibliografía: Lujan, Y. (2013). Turismo de avistamiento de cetáceos en las islas Canarias: estudio sobre la realidad actual del sector, el perfil de la demanda y el impacto económico de la actividad. (Tesis doctoral). Departamento de Filología Moderna. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

- A word from our sposor -

spot_img