Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Fundación Loro Parque celebra un gran éxito para el planeta: tres nuevos polluelos de guacamayo de Lear, una especie considerada funcionalmente extinta en 1992, han nacido en su hábitat original, en la Caatinga brasileña. Los polluelos son hijos de la pareja nacida en Loro Parque dentro del programa de recuperación del guacamayo de Lear y demuestran la importancia y la eficacia de los programas de recuperación de especies que Loro Parque y otros parques zoológicos desarrollan en sus instalaciones.

Este éxito confirma, una vez más, la relevancia del trabajo de los parques zoológicos en la preservación de la biodiversidad, demostrando que los animales criados en los mismos pueden ser reintroducidos en la naturaleza de forma perfecta. Este caso, además, confirma de forma extraordinaria esta capacidad de volver a su hábitat y reproducirse con tres polluelos en la misma nidada, un acontecimiento que solo se produce en el 3% de las parejas silvestres. Este logro es el resultado de un intenso esfuerzo en el que también se enseña a los animales las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza antes de que esto tenga lugar.

Ante la situación de emergencia, en 2006 el Gobierno de Brasil envió a Tenerife una pareja de guacamayos de Lear que tenía como objetivo ser el origen de la cría de ejemplares que pudieran ser reintroducidos y reproducirse en su bioma original. Tan solo seis meses después de su llegada a la estación de cría, nacieron los primeros polluelos en Loro Parque Fundación. Desde ese momento hasta la actualidad, se han conseguido más de 40 polluelos de guacamayo de Lear.

En 2019 se reintrodujeron ocho guacamayos de Lear nacidos en Loro Parque Fundación, en la Caatinga. Entre estas ocho aves, se creó de forma espontánea una pareja que, a finales del año pasado, tuvo su primer polluelo. Ahora, esta pareja ha procreado por segunda vez con un logro espectacular, sacando adelante tres polluelos. Esto confirma, de manera sólida, el éxito del trabajo intensivo que se ha llevado a cabo durante más de diez años, en los que Loro Parque ha colaborado con el Gobierno de Brasil y otras instituciones locales.

La pareja de guacamayos que se ha reproducido nació en Loro Parque Fundación dentro del programa de cría que se desarrolló para enfrentar la extrema situación de riesgo en la que esta especie se encontraba en 1990, con apenas 22 ejemplares.

La supervivencia de la especie ha requerido, además, un trabajo in situ para detener la caza furtiva y compensar a los agricultores por los daños que las aves causan en sus cultivos. Un programa que Loro Parque Fundación desarrolló junto a otras organizaciones y que, a través de análisis sobre el terreno, midió, georreferenció y cuantificó las plantaciones de maíz afectadas para dar una respuesta ajustada y eficaz.

- A word from our sposor -

spot_img

Loro Parque Fundación asegura el éxito de la reintroducción del guacamayo de Lear, una especie casi extinta, en su hábitat natural.