laSexta estrenará próximamente un nuevo programa llamado ‘Gabinete de Crisis’, presentado por Emilio Doménech, conocido como Nanísimo en redes sociales. Este programa combina periodismo, divulgación científica y entretenimiento, y analiza cómo estamos preparados en España ante posibles catástrofes que podrían cambiar nuestro modo de vida actual.
En 6 entregas, el programa aborda diferentes situaciones como un posible tsunami en las costas de Cádiz, Huelva o Málaga, la seguridad de nuestras centrales nucleares, los riesgos de las superbacterias y la posibilidad de una pandemia global causada por ellas, el impacto de un gran apagón provocado por una tormenta solar, y la escasez de agua en España.
‘Gabinete de Crisis’ es una producción de Atresmedia Televisión en colaboración con Newtral, y combina los lenguajes de las redes sociales y la televisión. El programa busca sumergir al espectador en la experiencia de Emilio Doménech, situándolo en el centro de la acción.
Este programa utiliza gráficos en 2D y 3D para explicar de manera visual y espectacular fenómenos complejos. Emilio cuenta con una mesa de trabajo que crea entornos virtuales y figuras tridimensionales siguiendo sus indicaciones de voz.
‘Gabinete de Crisis’ podrá verse en laSexta, en la plataforma digital atresplayer y en su versión internacional. Emilio Doménech, conocido como Nanísimo, es un periodista y streamer especializado en cultura pop y política estadounidense, y ha trabajado en medios como Vanity Fair, El País y Newtral.
En el primer capítulo del programa, Emilio explora la posibilidad de un tsunami en el sur de la península ibérica, entrevistando a expertos en la materia. En el segundo capítulo, aborda el tema de las superbacterias y sus riesgos para la salud. En el tercer capítulo, se centra en la seguridad de las centrales nucleares en España. En el cuarto capítulo, analiza las consecuencias de un gran apagón causado por una tormenta solar. Y en el quinto capítulo, se adentra en el problema de la escasez de agua en el país.
El objetivo del programa es informar y concienciar sobre estos temas que la comunidad científica lleva años advirtiendo, utilizando un formato innovador que combina entretenimiento y divulgación.