Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que corren más riesgo de padecer trastornos del juego, según se desprende del Estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo.

Alta vulnerabilidad entre los jóvenes

El estudio revela que **los jóvenes representan el grupo más vulnerable** a desarrollar comportamientos de juego problemáticos. La combinación de factores socioeconómicos y un acceso más fácil a plataformas de juego en línea contribuye a esta tendencia.

Consecuencias del juego problemático

Padecer trastornos del juego puede llevar a problemas graves como el endeudamiento, el deterioro de relaciones personales y el descenso en el rendimiento académico o profesional. La **salud mental** de los afectados también se ve comprometida, incrementándose los cuadros de ansiedad y depresión.

Medidas de prevención

El Ministerio de Consumo está implementando una serie de medidas para **reducir el impacto** de los trastornos del juego entre los jóvenes. Estas incluyen campañas de concienciación, así como regulaciones más estrictas sobre la publicidad de juegos de azar.

Recomendaciones para los jóvenes y sus familias

El estudio sugiere que los jóvenes y sus familias deben estar atentos a los **signos tempranos de comportamientos problemáticos** relacionados con el juego. Establecer límites claros y buscar ayuda profesional en caso de necesitarla son pasos fundamentales para mitigar el riesgo.

- A word from our sposor -

spot_img