‘Mask Singer: adivina quién canta’ regresó a Antena 3 con una cuarta edición. Tras haberse consagrado como uno de los mayores fenómenos de los últimos años en televisión, el programa mostró un nuevo elenco de máscaras que fueron revelando su identidad durante las semanas posteriores.
Nuevos investigadores en la edición
Javier Calvo, Javier Ambrossi, Alaska y Ana Milán fueron los investigadores de esta edición y tuvieron que adivinar quién se encontraba bajo cada máscara. La cantante Alaska y la actriz Ana Milán se sumaron al panel de investigadores de ‘Mask Singer’ tras haber sido máscaras en la tercera edición del formato. Alaska se encontraba bajo la máscara de Hada y Ana Milán era Cupcake. Continuaron Javier Calvo y Javier Ambrossi, presentes desde la primera temporada del programa.
Nuevos famosos y sorpresas en el programa
Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Fremantle España, ‘Mask Singer: adivina quién canta’ contó en esta cuarta edición con nuevos famosos que intentaron mantener su identidad en incógnita mientras se subían al escenario.
Presentado por Arturo Valls, el maestro de ceremonias perfecto para este show, ‘Mask Singer: adivina quién canta’ incluyó nuevas máscaras y novedades que hicieron más emocionante la nueva edición.
Duetos y la máquina tragapistas
La cuarta edición de ‘Mask Singer: adivina quién canta’ llegó cargada de novedades. Esta temporada mantuvo los dobles desenmascaramientos en sus galas, lo que hizo que cada entrega del programa tuviese el doble de emoción revelando la identidad de dos máscaras.
Además, la nueva edición del programa presentó los duetos. En la semifinal de ‘Mask Singer’, las máscaras que alcanzaron esta fase cantaron con artistas famosos y tuvieron que defender sus dotes sobre el escenario acompañados.
A ‘Mask Singer’ llegó la máquina tragapistas, una ruleta que giraba después de la actuación de cada máscara para otorgar una pista extra sobre cada una de ellas. Salía un icono que marcaba la categoría y la pista versaba sobre eso.
La cuarta edición mantuvo las Wild Cards, cuatro nuevas máscaras que se incorporaron a la competición a mitad de la edición y que, una vez dentro, formaron parte del concurso como una más. Los investigadores también siguieron contando con el botón delatador que pudieron usar en caso de no tener ninguna duda sobre la identidad de la máscara. Si acertaban, la máscara tenía que descubrir su identidad en el momento. Si fallaban, recibían un castigo.
La revolución ‘Mask Singer’
Después de arrasar con sus dos primeras temporadas, la tercera edición de ‘Mask Singer: adivina quién canta’ fue líder absoluto con una media del 17,1% de cuota de pantalla, resultado con el que mejoró incluso los datos de su anterior temporada. El espacio de Antena 3 logró una media de 1.571.000 seguidores y 3.756.000 espectadores únicos cada noche.
En su última noche de la tercera edición, la gran final anotó récord de temporada al alcanzar un 20% de cuota. Líder de la noche conquistó a cerca de 1,6 millones de seguidores de media y 3.534.000 espectadores únicos.
El entretenimiento a lo grande, en Antena 3
‘Mask Singer: adivina quién canta’ forma parte de la familia de grandes formatos de entretenimiento de Atresmedia Televisión. El grupo continuó su apuesta por los títulos que triunfan a nivel internacional y que han visto la luz en Antena 3, como ‘La ruleta de la suerte’, ‘Pasapalabra’, el concurso más visto de la televisión, ‘La Voz’ o ‘El 1%’.
Además, en Antena 3 nació uno de los formatos internacionales de mayor éxito de los últimos años: ‘Tu cara me suena’. El talent show arrasó un año más en audiencias.
El entretenimiento jugó un papel muy importante en Antena 3 de manera diaria. ‘El Hormiguero’ se consolidó como el formato diario de mayor éxito de nuestra televisión y, un año más, se coronó por décimo año consecutivo como el programa líder de su franja.