“Aceptamos las críticas y las aceptamos sin problemas. José Luis Escrivá es el candidato idóneo para estar en el Banco de España en los próximos seis años”.
Propuesta de renovación en el Banco de España
“Hemos estado en un proceso de mano tendida al principal partido de la Oposición para renovar la cúpula del Banco de España. La fecha límite fue el 11 de septiembre, que es cuando venció el cargo de subgobernadora”.
Negociaciones con el PP
“Nunca se planteó la negociación con el PP de la Presidencia del Banco de España”.
“El hecho de que el PP eligiera para ser subgobernador a alguien con un cargo público no sería una línea roja”.
Designación de subgobernadora
“Nombraremos para el puesto de subgobernadora a una mujer para mantener el equilibrio de género en la cúpula del Banco de España”.
Acuerdo entre PSC y ERC
“En cuanto al acuerdo entre el PSC y ERC, el elemento de recaudación y gestión tenía un punto importante de eficiencia económica con el que teníamos que lidiar: la cohesión de la información que procedía de las diferentes comunidades autónomas. Teníamos las herramientas suficientes para que esto no fuera un obstáculo”.
“Desde el punto de vista de la eficiencia económica, el impacto de la separación de recaudación fiscal por parte de los territorios era subsanable”.
Agencia tributaria en Cataluña
“El elemento de una agencia tributaria propia de Cataluña estaba en el Estatuto de Cataluña y de otras comunidades, como Andalucía”.
Igualdad en la prestación de servicios
“Tenemos que dar seguridad y certeza en la igualdad de prestación de servicio en los territorios. Es uno de los elementos esenciales del acuerdo y la visión de lo que tiene que ser el nuevo sistema”.
“Se iba a avanzar hacia la consecución de la igualdad y solidaridad entre territorios”.
Responsabilidad administrativa
“Es importante que los pasos que diéramos no fueran en detrimento del principio de responsabilidad de las distintas administraciones”.
“El principio de ordinalidad tenía en consideración la capacidad de generar renta en cada una de las regiones y su impacto en el elemento de solidaridad con otras comunidades autónomas”.
Solidaridad entre regiones
“El principio de ordinalidad se podía aterrizar de varias maneras, pero el concepto general hacía que tu capacidad de contribuir a la bolsa de solidaridad no pudiera ser independiente de la renta que tú generabas”.
“La provisión de los servicios tenía que ser igualitaria entre todos los territorios”.
“Tenemos que conseguir entre todos que el resultado ayude a nivelar el elemento de solidaridad y dar un paso adelante con respecto al sistema actual. Todos debíamos tener una visión responsable sin entrar en visiones simplistas o sesgadas”.