Este domingo, a las 21:30 horas en laSexta, ‘Salvados’ se desplazó a la frontera de Irún para conocer de cerca una red de ciudadanos que ayuda en su viaje a los migrantes que intentan llegar al norte de Europa. El programa conducido por Gonzo logró recientemente una destacada subida y se situó como la emisión más vista de laSexta en el fin de semana, con cerca de 800.000 seguidores de media y 2.462.000 espectadores únicos con su entrega dedicada a mostrar la labor de los escoltas en el País Vasco. ‘Salvados’ firmó su mejor dato desde noviembre de 2023, creciendo al 6,4%, lo que supuso +1,1 puntos respecto al domingo anterior.
Inmigración como preocupación principal
En las últimas semanas, el CIS situó la inmigración como la primera preocupación de los ciudadanos españoles, superando problemas como la vivienda, el paro o las listas de espera en la sanidad pública. Esta preocupación, que se refleja en otros países europeos, se tradujo en hechos como el cierre de fronteras en Alemania y el crecimiento de la ultraderecha en Francia. Sin embargo, esta estadística también parece tener una excepción. Gonzo conoció a un grupo de personas que, arriesgándose a multas y detenciones, ayudaron a los migrantes en su búsqueda de una vida mejor.
Una forma de resistencia
Gonzo conoció en Irún a varias voluntarias de la red Irungo Harrera Sarea. Acompañó a una de ellas a recibir a un grupo de migrantes que llegaban de noche a la ciudad en uno de los autobuses provenientes de distintas ciudades de la península. La voluntaria les informó sobre los lugares donde podían pasar la noche y, mientras los acompañaba en su propio coche, les dio pistas sobre los pasos a seguir al día siguiente. Para ella, ayudar a los migrantes “es una forma de resistencia” y afirmó que “si vemos a los migrantes como un problema, el problema lo tenemos nosotros”.
Información y desafíos en la frontera
En la plaza principal de Irún y ya en pleno día, Gonzo acompañó a otro grupo de voluntarias que informaban a los migrantes sobre los puntos donde podían cruzar la frontera y los problemas que podían enfrentar, como las devoluciones en caliente. Allí, Gonzo conversó con algunos migrantes que ya habían intentado, hasta ese momento sin suerte, pasar la frontera, y estaban decididos a intentarlo nuevamente.
Racismo, rechazo y traficantes de personas
Ya en Hendaya, Gonzo se encontró con varios voluntarios de Bidasoa Etorkinekin, la red que ayuda a los migrantes en el lado francés de la frontera. Acompañó a uno de ellos mientras llevaba a un grupo de migrantes en su propio coche a Bayona. Los cooperantes explicaron que en ocasiones acogían a algunos de ellos en sus casas de manera temporal y añadieron que la presión policial era más intensa en ese lado. Algunos miembros de la red habían sido detenidos por la policía, acusados de tráfico de personas, y aunque les amenazaron con penas duras, nunca fueron condenados. “Solo quieren asustar y que dejemos de ayudarles”, afirmaron.
En Bayona, Gonzo visitó la asociación Diakité, una de las organizaciones que recibían y aconsejaban a los migrantes antes de que continuaran su viaje al norte. Su ayuda principal consistía en proporcionar ropa, realizar controles médicos e indicar dónde y cuándo tomar autobuses para seguir el camino. Una de sus responsables destacó lo agradecidos que estaban los migrantes cuando alguien les ayudaba, porque “nadie les ha dicho ‘bienvenidos’ nunca. No son bienvenidos en ningún lugar”.
Preguntas sin respuesta
¿Quién dirige a los migrantes hacia la frontera de Irún? ¿Quién les paga el viaje? ¿Ayudarles en su tránsito al norte de Europa es legal o ilegal? ¿Quién es el responsable de este nuevo flujo migratorio? ¿Qué hace España para evitar y/o ayudar a los africanos que llegan al país? ¿Qué papel tiene la Unión Europea en toda esta situación?
Producido por Atresmedia TV en colaboración con Producciones del Barrio, ‘Salvados’ se podrá ver el domingo a las 21:30 horas en laSexta, y también está disponible en atresplayer y fuera de España en Antena 3 Internacional y atresplayer Internacional.