Dispositivo de Tráfico «Operación Especial 1º de agosto» – Mapa de España
La Dirección General de Tráfico puso en marcha la «Operación Especial 1º de agosto» con el objetivo de dar cobertura a los 3.100.000 movimientos por carretera previstos hasta las 24 horas del jueves 1 de agosto. Para todo el mes de agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículos del verano 2024, se previó que se realizaran 48.324.000 desplazamientos por las carreteras españolas.
Movimientos de vehículos en agosto
Estos días se produjo un importante movimiento de vehículos por todas las carreteras del territorio nacional, motivado por el inicio del mes vacacional de agosto. Se observó un incremento de movimientos en el fin de semana posterior, fruto del retorno y comienzo de los meses estivales de julio y agosto, respectivamente. Durante este periodo coincidieron los desplazamientos por el inicio de las vacaciones de agosto, con los desplazamientos de largo recorrido en dirección a las zonas turísticas de costa y litoral, así como el regreso de quienes finalizaron sus vacaciones en julio.
Asimismo, durante los días en que se desarrolló esta Operación Especial «1º de agosto – 2024», continuó la afluencia de vehículos, tanto portugueses como magrebíes, quienes se dirigían a los puestos fronterizos de sus países de origen.
Operativo y medidas de seguridad
Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de todos los usuarios de la vía, el operativo completó con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros, etc.) como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso del móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.
Para facilitar la circulación en las zonas más conflictivas, se adoptaron medidas como la instalación de carriles reversibles y adicionales en las horas de mayor afluencia, y el establecimiento de itinerarios alternativos. Se paralizaron las obras en las carreteras, se limitaron las pruebas deportivas y otros eventos que supusieran la ocupación de la calzada, así como las restricciones a la circulación de camiones que transportan mercancías peligrosas.
Previsiones de circulación y medidas
Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico indicaron que, desde primera hora de la tarde, principalmente entre las 16 y las 23 horas, se producirían importantes movimientos de vehículos de largo recorrido, provocando intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de los grandes núcleos urbanos. A medida que avanzaba la tarde, estos problemas se intensificaron en las zonas de destino.
También por la tarde se observaron movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos, aunque de menor magnitud, de quienes finalizaron sus vacaciones en julio y no regresaron en el fin de semana anterior. A estos movimientos se unieron los habituales de acceso a poblaciones, por ser un día laborable.
Precaución en los viajes nocturnos
Algunos conductores, siguiendo las recomendaciones de Tráfico de evitar los días de desplazamientos masivos y las horas más desfavorables, decidieron emprender el viaje durante la noche. Para ello, es necesario tomar una serie de precauciones que permitan realizar el viaje en las mejores condiciones de seguridad vial. La conducción nocturna, que requiere mayor concentración debido a la reducción de visibilidad, produce mayor fatiga y estrés.
Por ello, Tráfico recomendó:
Antes de la conducción nocturna:
– Programar minuciosamente el itinerario nocturno.
– Tener el vehículo en condiciones adecuadas, comprobando el correcto funcionamiento de las luces e intermitentes.
– Limpiar los cristales de faros, intermitentes, parabrisas, ventanillas y luneta posterior.
– Descansar suficientemente antes de emprender el viaje.
– Cenar ligeramente.
– Abstenerse de consumir alcohol y medicamentos incompatibles con la conducción.
Durante la conducción nocturna:
– Reducir la velocidad en aproximadamente un 20% respecto a la velocidad permitida.
– Usar luces cortas al cruzarse con otro vehículo y no deslumbra.
– Si es necesario parar, buscar un tramo recto y con visibilidad.
– Llevar el vehículo aireado, dirigiendo la salida de aire hacia el cuerpo y brazos.
– Escuchar música o la radio.
– Prestar atención en noches con lluvia, ya que la acumulación de barro y polvo puede reducir la visibilidad.
– Detenerse cada dos horas si se observa fatiga o somnolencia, haciendo ejercicios respiratorios o caminando para recuperar la capacidad necesaria para conducir.
Es importante que cada conductor identifique los síntomas de fatiga para prevenir accidentes. Estos signos pueden incluir somnolencia, dolores en cabeza o espalda, picor de ojos, cambios frecuentes de posición en el asiento y otros. Como siempre, se recomienda programar con antelación el plan de viaje y realizar una completa puesta a punto del vehículo.