Durante el último trimestre de 2024, el sector de la automoción en España registró la presencia de 431.294 trabajadores con contratos indefinidos, reflejando una tendencia en crecimiento. Este aumento en el empleo con estabilidad laboral se atribuye, en parte, a la reforma laboral implementada en años recientes. Pese a una ligera disminución del 3,5% en el empleo intertrimestral y un decrecimiento del 6,6% a lo largo del año, el sector mantiene la cifra de 567.000 ocupados, un resultado similar al de hace cinco años, según el informe de Randstad Research.
Desigualdad de género y concentración regional
El empleo en este ámbito continúa estando dominado por hombres, con 467.000 ocupados frente a 100.000 mujeres, lo que representa un 17,6% de presencia femenina, notablemente por debajo de la media nacional del 46,4%. A lo largo de la historia del sector, se ha observado un descenso en la proporción de empleados con educación universitaria, que ha pasado de 91.000 a 71.000 en el último año. Actualmente, cerca del 45,9% del trabajo se centra en personas mayores de 45 años, indicativo de un desafío relacionado con el relevo generacional.
Victoria Fabregat, responsable de cuentas estratégicas de Automoción de Randstad, señala que “el sector de la automoción atraviesa por un momento de cambios disruptivos que provocan que se replantee cómo enfrentar los retos del talento”. Entre estos retos se encuentran la falta de relevo generacional y la dificultad para atraer personal joven.
Panorama del empleo en la automoción
El empleo dentro del sector se divide en dos áreas principales: la fabricación de vehículos, que cuenta con 224.727 ocupados, y la venta y reparación, con 342.622 trabajadores. Mientras la fabricación ha mostrado un declive, la venta y reparación ha experimentado un crecimiento interanual superior al 2%. En conjunto, el sector de la automoción representa el 2,6% del empleo nacional.
La distribución geográfica del empleo en automoción muestra que Cataluña lidera con el 19,4% del total, es decir, más de 107.000 empleos. Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid también se encuentran entre las regiones con mayor número de ocupados en este sector. En el ámbito de fabricación, Cataluña concentra el 27% de los trabajos, mientras que en ventas y reparaciones Andalucía representa el 16,2% del empleo, destacándose como la comunidad más influyente en esta área.
Cambio en la dinámica del sector
En el contexto actual, más del 90% de las empresas en el sector de automoción anticipan implementar cambios relacionados con la inteligencia artificial, y más del 70% están considerando el uso de robots y sistemas autónomos. A nivel mundial, un 25% de las empresas evalúan la posibilidad de relocalizar sus operaciones, mientras que un 16% contempla la deslocalización. Este entorno en transformación exige un enfoque renovado hacia la capacitación y demanda de perfiles laborales, particularmente en ingeniería robótica y otros campos tecnológicos emergentes.
De este modo, el sector enfrenta retos significativos, tanto en la atracción de talento como en la adaptación a nuevos paradigmas laborales, evidenciando la necesidad de una evolución constante para mantenerse competitivo en un mercado en rápida transformación.