Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El último informe de la Fundación Randstad, titulado ‘Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad’, revela una preocupante situación laboral para las personas con discapacidad derivada de problemas de salud mental. A través de datos proporcionados por IMSERSO y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha evidenciado que solo el 19% de este grupo está empleado, en contraste con el 28,5% de las personas con discapacidad en general.

El análisis también indica que debido a las dificultades de acceso al empleo, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad por salud mental está activa en el mercado laboral, mientras que un alarmante 73% permanece inactivo. Esto destaca una brecha significativa en la tasa de actividad, que se sitúa en un 27% para quienes padecen enfermedades mentales, frente al 35% de la población general con discapacidad.

Incremento del colectivo de salud mental

Según el estudio, actualmente hay 315,200 personas con discapacidad por salud mental en España, lo que representa un aumento del 18% en los últimos nueve años, superando el crecimiento del total de personas con discapacidad, que fue del 12%. Este incremento también ha estado acompañado de un aumento del 21% en la inactividad de este colectivo entre 2014 y 2023, una cifra notablemente superior al 9% del total de personas con discapacidad.

María Salsamendi, directora de innovación social en la Fundación Randstad, enfatizó la necesidad de potenciar los esfuerzos para cerrar esta brecha. “Las cifras demuestran que es imprescindible avanzar hacia un acceso equitativo al empleo. La tasa de desempleo es alta en este colectivo, y se necesita impulsar iniciativas que faciliten la incorporación de talento diverso”, declaró Salsamendi.

Panorama general del empleo entre personas con discapacidad

En un análisis más amplio, el informe detalla que en España hay cerca de 3,4 millones de personas con certificado de discapacidad, lo que representa el 7% de la población. Curiosamente, este grupo ha disminuido en un poco más de 30,000 personas, lo que equivale a una variación del -0,9%.

Las personas con discapacidad en edad laboral totalizan 1,95 millones, marcando el nivel más alto en nueve años y representando un 6,3% de la población entre 16 y 64 años. Un 12% de crecimiento en este segmento se ha observado, lo que implica que casi 200,000 personas más están integrándose al ámbito laboral. La población activa con discapacidad ha alcanzado las 690,600 personas, experimentando un crecimiento del 2,6% con respecto al año anterior y logrando una tasa de actividad del 35,5%, la más alta desde 2014.

El informe también señala un aumento del 3,2% en el empleo, lo que equivale a 554,500 personas empleadas en 2023, elevando la tasa de empleo hasta el 28,5%. La cifra de desempleados en este colectivo ha disminuido en 11,700 personas, situando la tasa de paro en 19,7%, comparado con el 21,6% del año previo.

Finalmente, las comunidades autónomas con las tasas de actividad más altas son Ceuta y Melilla (50,7%), País Vasco (45,7%) y Cantabria (44,5%), mientras que las cifras más bajas se registran en Canarias (28,8%), Andalucía (29,2%) y Galicia (31,2%). El panorama sugiere que, a pesar de ciertos avances, persiste un importante desafío en la inclusión laboral de personas con discapacidad, particularmente en áreas relacionadas con la salud mental.

- A word from our sposor -

spot_img

Informe revela que solo el 19% de personas con discapacidad mental están empleadas