Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Randstad revela las tendencias laborales y salariales para 2024

Randstad, una de las principales empresas de recursos humanos en el mundo, ha presentado un informe que identifica las competencias más demandadas en el mercado laboral de 2024. Este estudio, elaborado a partir de un análisis exhaustivo de más de 10 millones de ofertas de empleo y 136 millones de currículos en 24 países, destaca un panorama laboral en evolución, donde la tecnología y la flexibilidad cobran cada vez más relevancia.

Cambio en las demandas del mercado laboral

Entre las principales conclusiones, se observa que la inteligencia artificial y la automatización lideran las competencias más solicitadas, con un aumento del 24% en las ofertas laborales relacionadas. Con este impulso, sectores como ingeniería y mantenimiento muestran un crecimiento del 39%, consolidándose como áreas clave en el desarrollo económico. En contraste, el sector del marketing y la publicidad enfrenta una disminución del 40% en la demanda de personal.

El informe también señala un notable cambio hacia modelos de trabajo más flexibles. En particular, las ofertas de empleo híbrido han crecido más de 300% en atención al cliente respecto al año anterior. Esta tendencia responde a la búsqueda de un equilibrio entre la vida personal y profesional por parte de los trabajadores.

Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise, comenta que “las empresas que deseen mantenerse competitivas deben enfocarse en desarrollar competencias clave e implementar estrategias de talento innovadoras. La flexibilidad y la formación continua serán esenciales para alcanzar los objetivos organizacionales en un mercado laboral en constante evolución”.

Tendencias salariales y diferencias globales

En el último año, los salarios a nivel mundial han mostrado una sorprendente estabilidad, con incrementos en la mayoría de las competencias analizadas. A pesar de la baja tasa de vacantes en el sector de marketing y publicidad, los salarios en puestos con mayor antigüedad han subido, lo que indica una contradicción en el mercado laboral.

Los sectores mejor remunerados son la ciencia de datos, la computación en la nube y la inteligencia artificial, donde los salarios anuales superan los 70.000 dólares en promedio. Sin embargo, las diferencias salariales entre países son significativas; por ejemplo, los especialistas en la nube en Suiza ganan un 82% más que sus homólogos en India, y la brecha para profesionales en inteligencia artificial y automatización se eleva al 89%.

En términos generales, Suiza encabeza la lista de salarios con un promedio de 139.560 dólares, seguida de Estados Unidos y Australia. Por otro lado, India, Argentina y México presentan las remuneraciones más bajas, con promedios de 15.876 dólares, 19.992 dólares y 27.444 dólares, respectivamente.

Esta disparidad en los salarios ofrece oportunidades para las empresas que buscan reducir costos mediante la deslocalización y externalización. Sin embargo, en mercados con menores costes laborales, la disponibilidad de talento especializado podría ser más limitada. Mientras tanto, sectores como ingeniería, mantenimiento y atención al cliente han demostrado un crecimiento salarial estabilizado en diversas ubicaciones.

- A word from our sposor -

spot_img

Tendencias Laborales 2024: Crecen Ingenieros y Demandas por IA en el Mercado