Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



El Ayuntamiento y la ULPGC presentan un diagnóstico de salud pública para mejorar los barrios de la ciudad

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha revelado este lunes el primer diagnóstico sobre salud pública de la ciudad, realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el propósito de implementar un Plan Municipal de Salud Pública. Este plan tiene como objetivo principal mejorar el bienestar de sus habitantes y abordar los principales problemas sanitarios en los barrios más vulnerables.

El informe, desvelado en el marco del Día Mundial de la Salud, se basa en un análisis detallado de 122 barrios de la capital, utilizando hasta 45 indicadores que abarcan aspectos sociales, demográficos y económicos. Durante la presentación, Darias estuvo acompañada por el rector de la ULPGC, Lluís Serra, y la directora del estudio, Beatriz González López-Valcárcel, así como por profesionales del sector salud.

Un diagnóstico pionero en Canarias

El trabajo presentado es pionero en el archipiélago y se originó tras un convenio entre el Ayuntamiento y la ULPGC. Según Darias, uno de los hallazgos más significativos revela que la población infantil en la ciudad es inferior a la media tanto nacional como regional, señalando una tendencia hacia la baja natalidad y un envejecimiento progresivo de la población.

“Los barrios ahora forman parte de las estadísticas y de nuestras políticas públicas”, expresó la alcaldesa. También mencionó que el futuro Plan Municipal de Salud Pública se diseñará para responder a las necesidades más acuciantes de los distritos más desfavorecidos, alineándose con las orientaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, resaltó que la salud pública depende en gran medida de los estilos de vida y del contexto en el que se vive. “Existen barrios con grandes desigualdades que a menudo no se perciben”, afirmó. Serra destacó el carácter valiente del informe, que busca priorizar las políticas públicas de salud adecuadas para cada zona de la ciudad.

Una radiografía de los barrios y sus necesidades

La directora del estudio, Beatriz González López-Valcárcel, explicó que el análisis de los barrios se realizó en tres dimensiones: el contexto socioeconómico, el estado de salud y el ámbito de la democracia, educación y empleo. Se identificaron 33 barrios vulnerables, de los cuales seis están clasificados por motivos socioeconómicos, 24 por mortalidad evitable y tres por ambas causas.

El estudio también reveló que solo el 2,7% de la población tiene menos de cinco años, cifra que es inferior a la media en el resto del país. Para abordar esta situación, el Ayuntamiento ha impulsado políticas preventivas, especialmente en escuelas infantiles, fomentando hábitos alimenticios saludables.

La promoción del ejercicio físico se ha convertido en otra prioridad, con programas activos dirigidos a escolares y personas mayores, que buscan fortalecer el bienestar general a través de actividades deportivas y sociales.

Finalmente, Darias hizo un llamado a otras administraciones públicas para colaborar y promover una ciudad más equitativa y saludable, enfatizando que el diagnóstico permitirá planificar intervenciones donde más se necesitan. La dirección que tomará el Ayuntamiento con este nuevo diagnóstico podría ser clave para construir un entorno urbano que respalde la salud y el bienestar de todos sus habitantes.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas presenta diagnóstico de salud pública para barrios vulnerables