Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Canarias Cinema pone de relieve la autoría y la producción cinematográfica isleña con una diversa selección de obras

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria se prepara para una nueva edición, programada del 25 de abril al 4 de mayo de 2025, con una sección dedicada al cine canario que incluye cuatro largometrajes y once cortometrajes. Esta muestra busca destacar el talento de cineastas locales, como Adrián Orr y David Baute, quienes han demostrado un notable éxito en el ámbito nacional, junto con obras que reflejan la esencia cultural de las Islas, fusionando la literatura galdosiana con arriesgadas propuestas cinematográficas.

Largometrajes de Canarias Cinema

En la lista de largometrajes, sobresale «A nuestros amigos» (To Our Friends), una película de Adrián Orr que narra la búsqueda de identidad de una joven mientras inicia sus estudios. Esta cinta, que ha participado en festivales como Nyon y Valladolid, representa una muestra del cine contemporáneo tinerfeño y es producida por El Viaje Films.

Por otra parte, «Mariposas Negras» (Black Butterflies), de David Baute, ha ganado reconocimiento al recibir varios premios importantes, incluyendo el Goya a Mejor Largometraje de Animación. La película es una reflexión sobre el cambio climático y está inspirada en mujeres reales que atraviesan diferentes culturas. Este film ha sido aclamado en festivales de todo el mundo, resaltando la calidad de la animación actual.

«Mi ilustrísimo amigo» (My Dearest Friend), dirigida por Paula Cons, presentará su estreno absoluto en el Festival, explorando la relación entre Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós. La producción combina talentos canarios y ha generado gran expectativa entre los asistentes.

Finalmente, «Sugar Island», de Johanné Gómez Terrero, cierra la lista de largometrajes, abordando la vida de Makenya, una joven en la República Dominicana que enfrenta desafíos profundos relacionados con sus raíces y su embarazo, en un contexto de búsqueda personal. Esta película también ha sido aclamada en festivales internacionales.

Cortos a concurso en el Festival

La sección de cortometrajes incluye una variedad de propuestas que destacan por su creatividad y temática. David Pantaleón vuelve a participar con «Cartas desde el zoo», donde se exploran las relaciones entre libertad y confinamiento. En tanto, Mareta Torrecilla presentará «De interés insular», una breve pero significativa obra que retrata el embalse más grande de Canarias.

Antonia San Juan también figurará en esta selección con su corto «La paciente desconocida de Freud», donde aborda el tormentoso pasado de una mujer que busca enfrentar sus demonios personales. La calidad de estos y otros cortos refleja el crecimiento del cine isleño que se muestra en el festival.

Además, el Festival abre el plazo de inscripción para aquellos interesados en integrarse al Jurado Popular, el cual tendrá la responsabilidad de otorgar el premio del público a las mejores obras en la Sección Oficial. Las personas interesadas podrán registrarse hasta el 9 de abril y tendrán la oportunidad de evaluar los títulos en proyección entre el 28 de abril y el 2 de mayo.

Las Palmas se convierte así en un punto de encuentro para amantes del cine, donde se destaca la rica y variada producción cinematográfica canaria, reafirmando su lugar en el panorama cultural español e internacional.

- A word from our sposor -

spot_img

Canarias Cinema 2025: Cine Isleño Destaca en Festival de Las Palmas