Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Inician las proyecciones de «Panorama España», una vitrina para la mirada femenina en el cine

Ampliar imagen

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria se abre con la sección «Panorama España», donde se exhiben obras destacadas de autoras y creadores que presentan una perspectiva rebelde y fresca. A partir de mañana, 27 de abril, el público podrá disfrutar de un variado repertorio que incluye títulos como el segundo film de Belén Funes, el debut de Sara Fantova y la propuesta de Gala del Sol. Este apartado competitivo, que se desarrolla hasta el 4 de mayo, se ha consolidado como un referente del cine alternativo español, atrayendo cada año a una audiencia entusiasta.

Selección de obras

En su edición 2025, «Panorama España» ofrecerá hasta seis proyecciones. Entre las obras que se presentarán, se encuentra *Invasión Pequeña* (2024), un documental de Miguel Ángel Blanca y Jesús Manresa Puche, y *Llueve sobre Babel* (2024) de Gala del Sol, un enfoque tropical steampunk que ha cautivado en festivales internacionales. Además, la actriz y realizadora Celina Biurrun participará en el evento, aportando un atractivo adicional a la proyección de su filme.

Temáticas de interés

El lunes 28 de abril, se dará lugar una sesión doble que incluirá *El viento que golpea mi ventana* (2025) de Emilio Hupe y *Te separas mucho* (2024) de Paula Veleiro. Ambas obras abordan la complejidad de las relaciones familiares y los recuerdos. Ese mismo día, el festival proyectará *El cuento de una noche de verano* (2024) de María Herrera, un corto que promueve el debate social y que se presentará junto al largo *La revolución de las musas* (2024) de Mar Nantas, Juno Álvarez y Yaiza de Lamo, el cual critica el patriarcado en el arte y el cine.

El martes 29 se presentará *Los tortuga* (2024), la nueva obra de Belén Funes, cuyo enfoque sobre la inmigración andaluza ha sido galardonado en diferentes festivales. Ese día también se exhibirá *Jone, a veces* (2025), el primer largo de Sara Fantova que relata la transición de una joven en Bilbao.

La diversidad y originalidad de las obras seleccionadas en esta edición, según Elodie Mellado, son el resultado de un grupo de creadores que buscan desafiar los límites del cine contemporáneo. Su deseo de explorar nuevas narrativas en un contexto donde la industria tradicional a menudo limita las voces más innovadoras es notable.

Preguntas frecuentes

¿Qué es «Panorama España»?
Es una sección del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria que exhibe cine alternativo y original de la producción española.
¿Cuándo se celebran las proyecciones?
Las proyecciones tendrán lugar desde el 27 de abril hasta el 4 de mayo de 2025.
¿Cuáles son algunas de las películas destacadas?
Entre las films que se proyectarán están *Invasión Pequeña*, *Llueve sobre Babel*, *El viento que golpea mi ventana* y *Los tortuga*, entre otros.
¿Quiénes son algunos de los directores presentados?
Se presentan directores como Belén Funes, María Herrera y Gala del Sol, que traen narrativas frescas y creativas.

- A word from our sposor -

spot_img

Título: Descubre «Panorama España»: Cine Femenino y Radical en 2025