Darias expone en el Foro Urbano Mundial las medidas de la ciudad para lograr el equilibrio entre turismo y vivienda
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha participado en este encuentro organizado por ONU-Habitat en el que se abordan cuestiones importantes para las ciudades del mundo. “La sostenibilidad social del turismo es uno de los mayores retos que enfrentan nuestras ciudades. Queremos seguir siendo un destino de referencia, pero sin que eso implique que nuestros residentes pierdan calidad de vida”, destacó Darias. La alcaldesa presentó las principales medidas que la ciudad ha implementado para alcanzar un equilibrio sostenible entre el turismo y la vivienda, destacando la necesidad de políticas públicas que aseguraran el acceso a la vivienda para los residentes mientras se fomentaba un turismo responsable y respetuoso con el entorno urbano.
Encuentro sobre transformación urbana
Este evento organizado por ONU-Habitat reunió a responsables políticos, profesionales urbanos, planificadores urbanos, expertos en sostenibilidad, ONG y líderes del sector privado para explorar cómo las ciudades impulsan la transformación global y se benefician del desarrollo sostenible en un mundo cada vez más urbanizado. Darias participó en el panel ‘Avanzando en el turismo urbano sostenible: desarrollo de herramientas para promover buenas prácticas en ciudades y territorios’ junto a otros alcaldes de diferentes ciudades del mundo.
Turismo y calidad de vida
Durante el evento, Darias subrayó la necesidad de que Las Palmas de Gran Canaria continúe siendo un destino atractivo para los visitantes sin poner en peligro la calidad de vida de sus ciudadanos: “Queremos que el turismo siga siendo nuestra principal fuente de riqueza, pero sin que eso suponga un inconveniente para que nuestra ciudad continúe siendo una ciudad por y para la vida”.
En este sentido, destacó que el reto al que se enfrentan las ciudades es “desarrollar una oferta turística socialmente sostenible”. Para ello, es necesario equilibrar tres factores: que la ciudad siga siendo un foco de atracción para quienes la visitan; mantener una relación simbiótica entre los habitantes y los turistas, y mejorar las condiciones de vida que brinda a sus residentes, sin perder su atractivo turístico. Darias mencionó que Las Palmas de Gran Canaria recibe cada año alrededor de un millón de visitantes.
Respuesta al crecimiento de la vivienda vacacional
La alcaldesa hizo referencia al incremento de la vivienda vacacional y a su impacto en la disponibilidad de viviendas para las personas residentes, algo que se había vuelto cada vez más insostenible. Por ello, añadió, era necesaria la intervención de los poderes públicos para proteger el derecho a la vivienda en Las Palmas de Gran Canaria.
Para abordar esta problemática, Darias expuso las medidas implementadas desde el Gobierno municipal, que incluyen líneas urbanísticas, normativas, tecnológicas y culturales. Resaltó el compromiso de crear 1.000 nuevas viviendas de alquiler asequible en los próximos cuatro años y la declaración de algunas zonas de la ciudad como “zonas tensionadas de mercado” para minimizar el impacto de la vivienda vacacional en esas áreas. También mencionó el desarrollo del Sistema de Inteligencia Turística para mejorar los servicios a los visitantes y la calidad general de los servicios, promoviendo modos de vida sostenibles, seguros y saludables entre la población local y los turistas, contribuyendo al bienestar de todos los habitantes y visitantes de la ciudad.
“La sostenibilidad social del turismo es uno de los mayores retos que enfrentan nuestras ciudades. Queremos seguir siendo un destino de referencia, pero sin que eso implique que nuestros residentes pierdan calidad de vida. A través de estas medidas, estamos construyendo una ciudad que sea buena para vivir y que siga siendo atractiva para quienes nos visitan”, concluyó la alcaldesa.