Darias convoca a estudiantes a sugerir nombres de mujeres para el callejero de Las Palmas de Gran Canaria
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, instó este martes a más de 150 escolares a participar en una iniciativa que busca aumentar la representación de mujeres en el nomenclátor de la ciudad. Esta invitación tuvo lugar durante el I Encuentro por la Igualdad, evento que reunió a alumnos de sexto de Primaria de varios colegios locales.
Una propuesta para la equidad
Darias, acompañada por la concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González; la concejala de Educación, Nina Santana; la consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena; y la directora territorial de Educación, María del Mar Méndez, enfatizó la importancia de involucrar a los niños y niñas en la búsqueda de mujeres que representen referentes en sus comunidades. “Las Palmas de Gran Canaria es cada vez una ciudad más igualitaria y queremos trabajar con los más jóvenes para que colaboren en proponer nombres de mujeres relevantes de sus barrios”, afirmó Darias.
La alcaldesa subrayó que el callejero de la ciudad simboliza su evolución y memoria colectiva, aunque admitió la necesidad de corregir la escasez de nombres femeninos en él. En este sentido, instó a los estudiantes a participar en esta labor de identificación y reconocimiento, no solo para el presente, sino también como un legado para futuras generaciones.
El encuentro y su significado
El I Encuentro por la Igualdad se llevó a cabo en la plaza del Ingeniero León y Castillo, impulsado por los CEIP Iberia, CEIP Nanda Cambres, CEIP Giner de los Ríos y CEIP Aguadulce, todos ubicados en el Distrito Centro de la ciudad. Durante el evento, los alumnos realizaron representaciones artísticas sobre momentos significativos en la lucha por la igualdad. Asimismo, el Coro del CEIP Giner de los Ríos ofreció una interpretación musical con un mensaje que promovía la equidad de género.
Con iniciativas como esta, la administración local busca no solo ampliar la visibilidad de las contribuciones de las mujeres en la historia de la ciudad, sino también fomentar un diálogo intergeneracional sobre la igualdad y el reconocimiento en el espacio público.