Darias presenta la III fase del Plan de Higiene Urbana que recorrerá 51 barrios
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria presentó el dispositivo del Servicio Municipal de Limpieza, que realizaría un saneamiento preventivo de las calles con tareas de baldeo, lavado y retirada de grafitis de papeleras y contenedores, así como fregado mecanizado. El plan, que se inició en la Vega de San José y se prolongaría durante seis meses, se desarrolló durante las dos primeras fases en 84 barrios de la ciudad donde se retiraron cerca de 100 toneladas de residuos a través de más de 100 actuaciones. Una vez finalizada esta tercera fase en junio, el Ayuntamiento habría desplegado este dispositivo en 98 de los 120 barrios del municipio.
Nueva fase del Plan de Higiene Urbana
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, puso en marcha la III fase del Plan de Higiene Urbana. Este dispositivo, que se desarrollaría durante seis meses en 51 barrios de los cinco distritos de la ciudad, complementa los trabajos ordinarios con un saneamiento preventivo de baldeos, desbrozado de hierbas y arbustos, así como el lavado de papeleras y contenedores. La alcaldesa, Carolina Darias, señaló que durante las dos primeras fases se intervino en un total de 100 barrios, donde se realizaron más de 100 actuaciones y se recogieron cerca de 100 toneladas de residuos.
Detalles de las fases anteriores
Darias, acompañada por el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, y varias concejalas de diferentes distritos, resaltó que “este plan especial complementa a las actuaciones ordinarias de limpieza”. El Plan de Higiene Urbana comenzó en su primera fase en noviembre de 2023. Desde entonces, el Servicio Municipal de Limpieza llevó a cabo un total de 101 actuaciones en 84 barrios durante las cuales se recogieron 99.575 kilos de residuos. Asimismo, se utilizaron más de 19 millones de litros de agua para el baldeo de las vías y otros 1.520 litros de desinfectantes para el lavado de 6.650 papeleras y 4.984 contenedores.
Inicio de la tercera fase
La tercera fase se inició en la Vega de San José y continuaría durante el mes en barrios como Escaleritas, Las Majadillas, Las Torres, Arenales, Schamann, La Isleta, Triana y Puerto. Para intensificar los trabajos de limpieza, el concejal Héctor Alemán mantendría reuniones periódicas con representantes vecinales para hacer partícipe a la ciudadanía de estas labores y recoger sus sugerencias para mejorar la higiene urbana en la ciudad. Al finalizar esta fase, se habría llegado a 98 de los 120 barrios del municipio.
Fregado mecanizado y recursos
El dispositivo complementa las tareas ordinarias e incluye el baldeo de calles y aceras, lavado de papeleras, limpieza de contenedores, retirada de vertidos de trastos y escombros, y la poda y desbrozado de hierbas y arbustos de las vías y aceras. Para esta fase se incluye la novedad de fregados mecanizados. Para realizar estas tareas, el Servicio Municipal de Limpieza movilizaría una media de 37 trabajadores y trabajadoras, además de 14 vehículos, incluidos camiones baldeadores y furgones hidrolimpiadoras.
Otros dispositivos de limpieza
El Ayuntamiento continúa mejorando la higiene urbana a través de diferentes dispositivos desarrollados desde el Servicio Municipal de Limpieza. Se llevaron a cabo actuaciones conjuntas entre Limpieza y Parques y Jardines, que permitieron la plantación de 800 nuevos ejemplares de árboles y plantas en más de una veintena de barrios, así como la retirada de 25 toneladas de residuos. Además, se implantaron nuevos servicios como el quinto contenedor o contenedor marrón, que aportaron más de 425 toneladas de material reciclable hasta diciembre.
En total, las diferentes iniciativas y servicios implementados por el Servicio Municipal de Limpieza permitieron retirar 598 toneladas de residuos.