Darias presenta los diez equipos aspirantes al concurso de proyectos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias
Los estudios locales, nacionales e internacionales que se postularon para elaborar el proyecto final cuentan con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la regeneración urbanística. “Esta excelente acogida nos confirma que estamos en el camino adecuado y alimenta nuestra esperanza de que no solo un gran proyecto para la ciudad, sino una oportunidad para convertirnos en una referencia en los modelos de desarrollo urbano”, ha apuntado la alcaldesa. Seis de los equipos serán escogidos como finalistas y tendrán que diseñar sus respectivos anteproyectos, que serán evaluados por un jurado compuesto por profesionales y por la ciudadanía.
Presentación de los equipos
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, presentó los diez equipos aspirantes del concurso de proyectos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias para la creación de un nuevo espacio urbano de referencia en la ciudad, entre el Teatro Pérez Galdós y el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en el que se integrarán naturaleza, cultura y arte. “Estamos sin duda alguna ante uno de los grandes proyectos de ciudad”, ha señalado Darias durante el acto.
La alcaldesa, quien estuvo acompañada por la coordinadora general de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Nieves Martín, resaltó el “gran éxito” que tuvo la convocatoria para el proyecto de regeneración de la ciudad, “que va a permitir dar una nueva vida al núcleo histórico de la ciudad potenciando las instituciones culturales y artísticas que ya contiene y, al mismo tiempo, incorporándole un gran valor medioambiental”.
“Esta excelente acogida nos confirma que estamos en el camino adecuado y alimenta nuestra esperanza en que este proyecto será no solo un gran proyecto para esta ciudad, sino una oportunidad para convertirnos en una referencia en los modelos del desarrollo urbano”, añadió la alcaldesa. En este sentido, Darias quiso agradecer públicamente a los equipos participantes “su interés en el proyecto y su confianza en la capacidad de respuesta institucional para lograr que este proyecto se convierta en una esperanzadora realidad”.
Equipos participantes
Durante el acto, la alcaldesa y Nieves Martín presentaron los diez equipos locales, nacionales e internacionales que tienen experiencia en proyectos de regeneración urbanística. Estos son el estudio de arquitectura y urbanismo Batlle i Roig Arquitectura S.L.P., encargado entre otros trabajos del Teatre Principal y el nuevo paseo de la Meridiana en Barcelona; la UTE BAU-B_SLAB, que proyectaron la terminal de cruceros del Puerto de La Luz y fueron finalistas en el concurso para la reurbanización del tramo central del Plan de Málaga Litoral; y la UTE Esteyco S – Marti Franch – Gestyarq, que elaboraron proyectos para el Paseo Verde del Suroeste de Madrid Río o la Rambla del Carmel de Barcelona.
Asimismo, se presentaron los estudios Fernando Menis S.L.P. I., ganador del concurso para la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife o el encargado de la ordenación del Paseo Marítimo del Puerto de La Cruz; Palerm & Tabares de Nava S.L.P., encargados del diseño del taller de la Fundación César Manrique o la restauración del Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife; Portela International Arts y Architects S.L.P., autores de proyectos para la Plaza Galicia de Pontevedra o la torre de control del aeropuerto de Sharm El-Sheik en Egipto; y la UTE JFCA Guiniguada, compuesta por Arquitectura Agronomía S.L.P., CF Arquitectura, Paisaje y Urbanismo S.L.P., Fundación Ecología Urbana y Territorial y Junquera Arquitectos S.L.P., que han participado en los concursos del Parque Felipe VI de Logroño o el Palmeral de las Sorpresas de Málaga.
Los otros tres equipos aspirantes son la UTE Guiniguada Diagonal, compuesta por estudios de arquitectos B2B Arquitectes S.L.P., Manuel Ruisánchez Arquitectes S.L.P. y Tec Engineering S.A., que han participado en la renovación del Parque Río Güell de Gerona o del Cruïlla en Barcelona; la UTE Tylin GPO SL, Agence Ter, Ana Coello S.L.P., encargados de diseños para el Jiangsu Garden Expo Park de China o el Proyecto Urbano del Espacio Libre de la Plaza de las Glòries Catalanes de la Ciudad de Barcelona; y el estudio belga XDGA – Xaveer De Geyter Architects, que diseñó el Paseo Marítimo de Vlorë (Albania) o el parque Cambacérès de Montpellier (Francia).
Participación ciudadana
La alcaldesa recalcó el importante papel que tendría la participación ciudadana en este proyecto icónico de la ciudad, no solo en la elección del proyecto final, sino también en la selección de las figuras que estarían representadas en el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias. Y adelantó que uno de los objetivos era involucrar a los colegios del municipio en la ciudad.
Candidatura Ciudad Europea de la Cultura 2031
Darias también destacó que esta regeneración urbanística del casco histórico de la ciudad sería uno de los grandes proyectos que impulsaría la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Ciudad Europea de la Cultura 2031. “Creemos que ha llegado el momento de dar un nuevo significado, un nuevo sentido al centro histórico de nuestra ciudad para que nuestros barrios de Vegueta y de Triana sean reconocidos y valorados como lo que son: el mayor espacio cultural, educativo y artístico de la ciudad, de la isla y, si me lo permiten, del archipiélago”, apuntó.
La alcaldesa recordó las dos fases de las que constaba este concurso, en el que se primaban criterios de calidad de los proyectos, que serían valorados por personas de alto prestigio profesional. En este sentido, en la primera de las fases, los diez equipos aspirantes disponían de 35 días a partir del día siguiente de la publicación de las bases para acreditar una solvencia técnica, profesional y financiera.
Entre la documentación a presentar se encontraba la relación de trabajos o servicios realizados durante los últimos 15 años con el propósito de obtener propuestas con exigencias técnicas, medioambientales, paisajísticas, funcionales y urbanísticas.
Nieves Martín explicó que “a partir de este momento, se está procediendo por la mesa técnica del órgano de contratación a evaluar y puntuar el contenido del sobre número 2 de esta primera fase del concurso del que resultará la relación de los 6 finalistas”. “A partir de esta resolución, elevada a definitiva y de la que se dará puntual información, se iniciará la segunda fase con la invitación a presentar los correspondientes anteproyectos a los seis finalistas”, agregó.
Estos anteproyectos para el Paseo Guiniguada de la Cultura y de las Artes Canarias de los seis finalistas, que serán presentados públicamente y recibirán cada uno 20.000 euros en concepto de premio y compensación, deberán contener un lema. En el plazo de cuatro meses, estos equipos presentarían sus propuestas para su valoración por parte del jurado y por la ciudadanía. El jurado estaría compuesto por ocho personas, entre ellas, especialistas en arquitectura, ingeniería o paisajistas de reconocido prestigio.
El equipo ganador sería el encargado de la redacción del Proyecto de Ejecución y Dirección de las obras del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, por un importe máximo de contrato de servicios por 1,5 millones de euros.