Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Darias presenta un sistema inteligente para mejorar la red de saneamiento del agua en Las Palmas de Gran Canaria

El proyecto tecnológico, impulsado entre Innovación Tecnológica, la Unidad Técnica de Aguas y Emalsa, proporciona información para controlar flujos, identificar dificultades y agilizar las intervenciones ante incidencias. El sistema aporta beneficios tangibles como un mayor control de los vertidos al mar, la reducción de malos olores o mejora de la eficiencia y eficacia del proceso de depuración. Se han instalado, en nueve ubicaciones estratégicas de la ciudad, 85 sensores y configurado 52 dispositivos de control para el monitoreo de los 900 kilómetros de red de saneamiento. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, presentó los resultados de la implantación de un sistema inteligente que permite mejorar la red de saneamiento del agua en la ciudad, tras una inversión de 645.915 euros.

Objetivos del proyecto de modernización

Como explicó Darias durante la presentación, el objetivo de este proyecto de modernización fue mejorar la eficiencia en el control de la infraestructura de transporte y tratamiento de aguas residuales en la ciudad, valiéndose de las mejoras tecnológicas integrables en el sistema actual de la red de saneamiento. Este avance, impulsado por Innovación Tecnológica y la Unidad Técnica de Aguas en coordinación con la Empresa Mixta de Agua de Las Palmas (Emalsa), estuvo alineado con los objetivos de digitalización y sostenibilidad del Ayuntamiento, consolidando la apuesta de la ciudad por una gestión ambiental responsable y eficiente.

Despliegue de la infraestructura tecnológica

El despliegue de la infraestructura tecnológica incluyó una red de comunicaciones vinculada al Centro de Proceso de Datos (CPD) de Emalsa y una sala de control específica ubicada en las instalaciones de Barranco Seco. Además, se instalaron dispositivos de instrumentación y automatización en puntos estratégicos de la red para monitorizar los flujos y detectar posibles fugas o anomalías en tiempo real. Estos dispositivos están conectados a un panel de control que centraliza la información obtenida.

Reducción de la contaminación

El sistema aportó beneficios tangibles, como una gestión más eficiente que permitió un mayor control de los vertidos al mar; la reducción de las fuentes de contaminación de las aguas residuales generadoras de malos olores; una mejora en la eficiencia y eficacia del proceso de depuración de aguas residuales; la reutilización de las aguas residuales regeneradas; y la detección de fugas en la infraestructura de la red gracias a la sectorización de la misma.

Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua

Este proyecto forma parte del compromiso continuo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por convertirse en una ciudad más sostenible y tecnológicamente avanzada. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y la innovación urbana, esta iniciativa se integra en la estrategia LPA Inteligencia Azul y la Agenda Digital Municipal 2021-2025.

 

El Ayuntamiento, en colaboración con Emalsa, está desarrollando el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033, que contempla la renovación y modernización de las infraestructuras hidráulicas de la ciudad mediante una inversión de 857 millones de euros.

Este plan prevé la construcción de nuevas infraestructuras, como una depuradora en la zona norte de la ciudad con capacidad para tratar 36.000 metros cúbicos de aguas residuales al día, lo que permitirá desconcentrar el tratamiento actualmente centralizado en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Barranco Seco. También se proyecta la creación de una segunda desaladora que duplicará la capacidad de producción de agua desalada hasta alcanzar los 170.000 metros cúbicos diarios. Junto a estas actuaciones, se renovarán más de 600 kilómetros de la red de transporte y distribución.

Estas mejoras garantizarán el suministro de agua desalada a las zonas situadas por debajo de la cota 300 y ofrecerán alternativas de abastecimiento a todo el municipio.

Gestión del Ciclo Integral del Agua

En el último Pleno municipal, el Ayuntamiento impulsó la mejora en la gestión del Ciclo Integral del Agua mediante la actualización del reglamento de abastecimiento, la creación de una ordenanza de vertidos y la actualización de las tarifas, con la que se incentiva el consumo responsable.

- A word from our sposor -

spot_img

Darias lanza un innovador sistema inteligente para optimizar el saneamiento del agua en Las Palmas de Gran Canaria