Darias recorre el montaje del escenario de «Los Juegos Olímpicos»
La alcaldesa y la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, han visitado los trabajos de montaje de la escenografía diseñada por el arquitecto y escenógrafo Carlos Santos. El imponente diseño transita entre el pasado y el presente, conectándolos con recursos que imprimen movimiento, como las hojas de olivo, cintas e inconfundibles aros olímpicos, hasta mostrar el gran pebetero que sostiene la llama que permanecerá encendida a lo largo del evento.
Un escenario elegante y versátil
Se trata de un escenario elegante y versátil, que oculta sorpresas y que variará en determinados aspectos, en función del programa. 357 metros cuadrados de pantallas led y un recorrido de más de un kilómetro y medio de unidades led darán juego, brillo e intensidad a las galas que transcurran sobre el escenario principal de las fiestas. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha realizado un recorrido por los trabajos de montaje del escenario del «Carnaval de Los Juegos Olímpicos». Junto a la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, al escenógrafo, Carlos Santos, y al director artístico, Josué Quevedo, Darias ha comprobado de primera mano los avances de la estructura, que se estrenaría con el pregón.
Durante la visita, la alcaldesa destacó “el gran trabajo artesano que se está llevando a cabo en los elementos decorativos para hacer este gran escenario que nos va a permitir volver a casa, al Parque Santa Catalina, y que va a estar ambientado en un viaje en el tiempo entre el pasado y el presente”. “Los carnavales ya están aquí y vienen con la espectacularidad que va a suponer la temática de los Juegos Olímpicos”, añadió Darias. La escenografía avanza sin pausa. Carlos Santos mencionó que “estamos en la recta final, casi al 100% de tener todo el grueso en pie”.
Una conexión entre pasado y presente
Carlos Santos ha proyectado un escenario flexible, versátil, elegante y lleno de retos. Con sus 50 metros de ancho, 17 metros en el punto más alto, y 20 metros de fondo, esta es una propuesta que integra tecnología punta, con más de 350 metros cuadrados de pantalla led. Además, se ha utilizado más de un kilómetro y medio de unidades led. Los espectáculos irían revelando las sorpresas ocultas que esconde una escenografía equipada con elevadores, escalinatas y una extraordinaria y envolvente pista de atletismo que se incorporaría en su momento.
La escenografía, inspirada en el origen griego de los Juegos Olímpicos, presenta columnas dóricas que evocan el templo de Zeus, además de 1.200 hojas de olivo y 27 aros olímpicos. Este escenario en ‘V’ da un lugar privilegiado al pebetero, que conecta presente y pasado, y representa el fuego de Prometeo que rinde homenaje a los Juegos de la antigüedad. La apuesta por el arquitecto grancanario es una apuesta por la excelencia. Su trayectoria incluye trabajos destacados en ópera, zarzuela, teatro y televisión, así como en el Carnaval, donde ha creado decorados emblemáticos.